Plan de negocios constructora Torres Ingeniería S.A.S

El presente documento tiene como objetivo determinar los pasos principales que se deben llevar a cabo para la creación de una empresa de Ingeniería Topográfica, construcción y alquiler de maquinaria. De tal forma, este escrito contiene 3 capítulos que exponen de manera explícita y específica cada un...

Full description

Autores:
Torres Silva, Miguel Angel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42392
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42392
Palabra clave:
Emprendimiento
Plan de Negocios
Creación de empresa
Evaluación financiera
Ingeniería topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Plan de negocios
Creación de empresas
Gestión empresarial
Sector de la construcción
Entrepreneurship
Business Plan
Company creation
Financial Evaluation
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El presente documento tiene como objetivo determinar los pasos principales que se deben llevar a cabo para la creación de una empresa de Ingeniería Topográfica, construcción y alquiler de maquinaria. De tal forma, este escrito contiene 3 capítulos que exponen de manera explícita y específica cada uno de los pasos que se deben tener en cuenta para la creación y estructuración del plan de negocios de un proyecto de emprendimiento en Colombia. El capítulo 1 contiene principalmente los objetivos del proyecto y todas aquellas especificaciones teóricas que necesita mínimamente cualquier persona que desee crear una empresa en el país, como por ejemplo; los tipos de empresas, las formas de asociación que permite la legislación colombiana, las entidades que promueven los emprendimientos, la descripción de los trámites que se deben realizar ante la cámara de comercio y los documentos a presentar, de igual manera que toda la legislación que rige el funcionamiento como tal de la empresa. Además, se agregan términos importantes para la estructuración de la idea de negocio como el estudio de mercado entre otros. Por su parte, el capítulo 2 plasma todo lo necesario para llevar a la realidad la creación de la empresa, dividiéndose para esto en dos fases: la parte de estructuración ideológica del proyecto y los requerimientos jurídicos. En la primera fase, se describen: la razón social, la misión, la visión, las actividades económicas, la ubicación de sus instalaciones, la descripción de la empresa y los servicios a prestar, y, por último, el organigrama junto con los manuales de funciones a desempeñar dentro de Constructora Torres Ingeniería S.A.S. En la segunda fase se pueden encontrar los requerimientos jurídicos que se deben cumplir para la creación de la empresa, iniciando por la verificación de no existencia del nombre que se le dará a la empresa (Certificado de Homonimia), determinación del tipo de sociedad a crear, la verificación y cumplimiento de la normatividad para la constitución de una SAS, creación del documento privado, generación de RUT y certificado mercantil, entre otros, para finalmente determinar el capital social y el objeto social que tendrá la idea de negocio. Finalmente, el capítulo 3. Se dedica a la evaluación financiera del proyecto, en la cual se determinan los datos iniciales, con los que se proyecta la idea del negocio a un tiempo determinado en pro de verificar la viabilidad del modelo de negocio. Se establecen también la tasa impositiva, la trema, la tasa de reinversión, las proyecciones de la inflación, y los productos y ventas, de los cuales, a través de una serie de análisis muy detallados, se logrará determinar la viabilidad del proyecto. Así mismo, en este capítulo se pueden encontrar los resultados obtenidos de la evaluación financiera y las conclusiones a partir de estos.