Registro audiovisual escenarios y prácticas de integración de la infancia en ámbitos educativos urbanos Bogotá, 1990-2000
El presente informe corresponde al plan de trabajo del proyecto de co-investigación de la fase de investigación 4 (Registro de prácticas de integración y pedagogización urbana) que se desarrollará a partir del enfoque etnográfico, del proyecto de investigación Escenarios y Practicas de integración d...
- Autores:
-
Higuera González, José Mario
Vargas Antolines, Rodrigo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/914
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/914
- Palabra clave:
- Integración social
Integración regional
Educación inclusiva
Medios de comunicación de masas y educación
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente informe corresponde al plan de trabajo del proyecto de co-investigación de la fase de investigación 4 (Registro de prácticas de integración y pedagogización urbana) que se desarrollará a partir del enfoque etnográfico, del proyecto de investigación Escenarios y Practicas de integración de la Infancia en ámbitos educativos Urbanos, Bogotá 1990-2000. La labor audiovisual se desarrolla en tres momentos importantes: preproducción, producción y postproducción, es decir, conocer los lugares o instituciones en los cuales se llevan a cabo programas complementarios pero distintos a la escuela. Realizar los registros audiovisuales de cada lugar y la respectiva intervención de los coinvestigadores, finalmente la consolidación de material audiovisual editado que recoge toda la experiencia de la investigación en escenarios y practica de integración de la infancia en ámbitos educativos urbanos. Nuestra propuesta consistió en la recolección de información como evidencia de los procesos y practicas educativas realizadas en las siguientes entidades: Fundación Rafael Pombo, Cárcel Distrital, Fundación Chiminigagua, Fundación Fucca, Club de Lectura Biblioteca Virgilio Barco, Centro de Desarrollo Comunitario La Victoria, Colegio Salvador Dalí. Igualmente contamos con escenarios abiertos, como el espacio público en la ciudad de Bogotá y análisis televisivo de programas infantiles de los canales locales Capital y City tv. y nacionales como RCN y Caracol Tv. La construcción del registro audiovisual nos permitió capturar enunciados de los sujetos participantes en los grupos de discusión conformados por el investigador y que desde una situación discursiva permitieron dar cuenta de los procesos de subjetivación |
---|