Diseño del plan de emergencias y contingencias para la empresa Exiplast S.A.S.

Nuestro país a diario se ve enfrentado a emergencias de diversa índole que tienen como resultado algunas pérdidas humanas, así mismo daños materiales. Desde este punto de vista este proyecto se basa en el diseño de un plan de emergencia y contingencias para la empresa Exiplast S.A.S. Actualmente la...

Full description

Autores:
Ruiz Rios, Blanca Nieves
Alvarado Díaz, Laura María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14606
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/14606
Palabra clave:
Metodología de colores
Plan de emergencia y contingencia
Riesgo
Amenaza
Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo - Tesis y disertaciones académicas
Plan de emergencias
Seguridad industrial
Plan de contingencia
Color methodology
Emergency plan and contingency
Risk
Threat
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Nuestro país a diario se ve enfrentado a emergencias de diversa índole que tienen como resultado algunas pérdidas humanas, así mismo daños materiales. Desde este punto de vista este proyecto se basa en el diseño de un plan de emergencia y contingencias para la empresa Exiplast S.A.S. Actualmente la empresa cuenta con dos (2) sedes, el área administrativa ubicada en la ciudad de Bogotá y el área operacional ubicada en Tenjo Cundinamarca, desde este contexto se ve la necesidad de investigar las posibles emergencias en las cuales están expuestos constantemente sus trabajadores. En primer lugar, se hace un reconocimiento de estas áreas con previa asesoría de la persona encargada del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y el conocimiento de su actividad económica “Desarrollo, producción y comercialización de soluciones óptimas e innovadoras en Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV)”. Luego se hace reconocimiento de la organización por medio de una ficha de chequeo, análisis de riesgo de acuerdo con la metodología de colores, paulatinamente se realiza una inspección por medio de la observación y evidencia de documentos, fotos y actividades de capacitación, simulacros que permitan validar el cumplimiento de la normatividad vigente. Finalmente, se analizan los riesgos y amenazas presentes dentro de la organización, garantizando el manejo de la información de los planes de acción y mejora continua, de esta manera se propone una práctica organizacional para el cumplimiento del plan de emergencia y contingencias de la empresa, de ahí será presentado con sus debidas recomendaciones para su aprobación e implementación a corto plazo.