Pasantía: Estrategias narrativas de élites urbanas y rurales frente al programa de formalización de la propiedad rural en Colombia (2012-2018)
Esta sistematización narra las actividades como pasantes en el Instituto de Paz de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas IPAZUD. Pasantía realizada como modalidad de grado de la Licenciatura en Ciencias Sociales o Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales Las acti...
- Autores:
-
Orozco Villabona, Andrea Carolina
Carmona Romero, Karen Nathaly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25400
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/25400
- Palabra clave:
- Narrativas
Jurisprudencia
Pedagogía
Pasantía
Propiedad rural
Víctimas del conflicto armado
Territorio
Investigación
Licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias sociales - Tesis y disertaciones académicas
Victimas del conflicto armado - Colombia - 2012-2018
Clases sociales - Colombia - 2012-2018
Elite (Ciencias sociales) - Colombia - 2012-2018
Propiedad rural - Colombia - 2012-2018
Tenencia de la tierra - Colombia - 2012-2018
Narrative
Jurisprudence
Pedagogy
Internship
Rural property
Victims of the armed conflict
Territory
Research
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Esta sistematización narra las actividades como pasantes en el Instituto de Paz de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas IPAZUD. Pasantía realizada como modalidad de grado de la Licenciatura en Ciencias Sociales o Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales Las actividades realizadas se centraron en la investigación social, específicamente en el desarrollo de la ruralidad en Colombia y las consecuencias del conflicto en las víctimas. Los encuentros investigativos dieron como resultado la construcción de mapas de actores clave MACs, ponencias en espacios académicos y publicaciones. Dichos enclaves permitieron el reencuentro con la constitución del 91 y la corte constitucional; dando cuenta de las élites que han estado presentes en la construcción de la legislación nacional y jurisdicción de tierras, abriendo paso al estudio de la constitución ecológica y la consulta previa. Dos elementos que son poco conocidos en el área de las ciencias sociales y jurídicas, pero que son resultado de la lucha social y los grupos investigativos que apoyan los procesos con las víctimas del conflicto. Todo ello, resultado de 6 meses de análisis y construcción grupal. La pasantía permitió no solo la investigación objetiva y observable, sino el conocimiento y accionar de proyectos prácticos en comunidad. Trabajo que fue acompañado por el docente Jaime Wilches, quién brindó las herramientas y conocimientos que hicieron posible cada uno de los encuentros académicos. El trabajo como grupo investigativo fue de tipo interdisciplinar pues con el objetivo de establecer análisis e investigaciones desde diferentes esferas, se integraron elementos jurídicos, comunicativos, políticos, antropológicos y económicos, reflexionando sobre los fenómenos presentes en el conflicto en relación al territorio desde un espectro más amplio. |
---|