Ecooil: Geovisor web para la identificacion de plataformas abandonadas en la industria de hidrocarburos

En el contexto de la gestión ambiental en la industria de hidrocarburos, la implementación de soluciones tecnológicas emerge como un componente esencial para abordar desafíos específicos. Este documento detalla la construcción del Geovisor Web EcoOil, diseñado para identificar, evaluar y priorizar l...

Full description

Autores:
Camelo Pinzon, Hernan Dario
Tavera Cruz, Laura Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40315
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40315
Palabra clave:
EcoOil
Base de datos espacial
Scrum
Geovisor
Hidrocarburos
Infraestructura abandonada
Especializaciòn en Sistemas de Informaciòn Geogràfica -- Tesis y disertaciones acadèmicas
Gestión mbiental en la industria de hidrocarburos
Tecnologías de restauración ecológica
Geovisores y bases de datos geográficas
Proyectos de interés nacional y stratégicos (PINES)
EcoOil
Spatial database
Scrum
Geovisor
Hydrocarbons
Abandoned infraestructure
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En el contexto de la gestión ambiental en la industria de hidrocarburos, la implementación de soluciones tecnológicas emerge como un componente esencial para abordar desafíos específicos. Este documento detalla la construcción del Geovisor Web EcoOil, diseñado para identificar, evaluar y priorizar las locaciones inactivas en la industria de hidrocarburos, con el objetivo de facilitar su restauración ecológica efectiva y sostenible en el municipio de Puerto Gaitán, Meta. Se enfoca particularmente en los contratos de hidrocarburos denominados como Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos (PINES) "RUBIALES" y "CAÑO SUR". La falta de herramientas eficientes para gestionar áreas abandonadas en la industria de hidrocarburos ha resultado en una carencia de responsabilidad ambiental y cumplimiento normativo, lo que puede acarrear sanciones económicas. Dada la complejidad ambiental asociada a la explotación de hidrocarburos, la ausencia de soluciones ha generado dificultades en la toma de decisiones y posibles incumplimientos normativos. El Geovisor Web EcoOil, desarrollado mediante la metodología Scrum, ha permitido construir una base de datos geográfica sólida y desplegarla en ArcGIS Experience Builder, facilitando una interfaz de usuario personalizada. Esta herramienta ha demostrado mejorar la gestión ambiental en el sector de hidrocarburos, reduciendo riesgos legales y ambientales para las empresas. La evaluación del Geovisor revela una valoración positiva por parte de los usuarios en términos de usabilidad y funcionalidad, destacando su capacidad para centralizar información y contribuir a la toma de decisiones de los funcionarios de las empresas de hidrocarburos.