Zonificación ambiental participativa y caracterización de la pequeña minería tradicional del carbón en el Complejo Páramo de Guerrero - Tausa, Cundinamarca

El Complejo Páramo de Guerrero es un ecosistema que cuenta con una localización estratégica para el país debido a su cercanía a Bogotá, junto con los páramos de: Chingaza y Sumapaz conforman gran parte de la red hídrica que alimenta a la capital de Colombia y a algunos municipios aledaños que confor...

Full description

Autores:
Marta Piñeros, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39809
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39809
Palabra clave:
Zonificación Ambiental participativa
Minería tradicional
Carcaterización de minería a pequeña escala
Complejo Páramo de Guerrero
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas
Páramos -- Avalúo catastral
Aréas protegidas
Desarrollo de la comunidad rural
Conservación de los recursos naturales
Participatory environmental zoning
Traditional Mining
Characterization of small-scale mining
Páramo de Guerrero Complex
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El Complejo Páramo de Guerrero es un ecosistema que cuenta con una localización estratégica para el país debido a su cercanía a Bogotá, junto con los páramos de: Chingaza y Sumapaz conforman gran parte de la red hídrica que alimenta a la capital de Colombia y a algunos municipios aledaños que conforman la sabana de Bogotá, entre estos, Tausa, considerado como la estrella hidrográfica de la región gracias a sus ecosistemas de bosque andino y alto andino, turberas, pantanos y una clasificación muy variada de suelos y a su vez una variabilidad muy particular en el paisaje y cuerpos de agua; sin embargo, esta riqueza ecosistémica se ha visto afectada por el desarrollo de actividades antrópicas extractivas y asentamientos humanos, lo que ha resultado en usos inadecuados del suelo y con ello en una transformación acelerada del entorno y la ampliación de la frontera agrícola, entre estas actividades, la minería de carbón que por tradición se ha desarrollado en el municipio. El presente trabajo de pasantía, consistió en el desarrollo de la Zonificación Ambiental del CPG en el municipio de Tausa y la Caracterización de la Pequeña Minería Tradicional del Carbón allí presente mediante el diseño y elaboración de bases de datos y cartografía temática de soporte para la estructuración del Plan de Manejo Ambiental del CPG. La pasantía se desarrolló en convenio con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), bajo la supervisión y colaboración del grupo de páramos de la Dirección de Gestión de Ordenamiento Ambiental y Territorial de la CAR.