Evaluación e identificación de peligros ergonómicos en los cargos operativos de la Empresa Alidur S.A.S del sector de alimentos 2019-2020
Este proyecto obedece al interés de realizar una investigación descriptiva no experimental y emplea los siguientes instrumentos cuantitativos (encuesta de condiciones de trabajo y listas de chequeo) y cualitativos (Procesos de observación con registro fotográfico), que permita profundizar en la líne...
- Autores:
-
Ballesteros Díaz, Astrid Bibiana
Rico Hernández, Pilar Rocío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/26760
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/26760
- Palabra clave:
- Ergonomía
Musculo Esqueléticas
Riesgos
Postural
Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo - Tesis y disertaciones académicas
Ergonomía - 2019-2020
Riesgos laborales - 2019-2020
Seguridad industrial - 2019-2020
Conservación de alimentos - 2019-2020
Salud ocupacional - 2019-2020
Ergonomics
Musculoskeletal
Risks
Postural
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este proyecto obedece al interés de realizar una investigación descriptiva no experimental y emplea los siguientes instrumentos cuantitativos (encuesta de condiciones de trabajo y listas de chequeo) y cualitativos (Procesos de observación con registro fotográfico), que permita profundizar en la línea de condiciones de trabajo desde una perspectiva ergonómica. Alineado a esto la empresa Alidur S.A.S. del sector de alimentos dedicada a la prestación de servicios de Catering, en diferentes industrias de Cundinamarca y Bogotá, interesada en fortalecer sus procesos productivos trabajando siempre bajo estándares de seguridad, nos permitió desarrollar el proyecto, seleccionando dos centros de trabajo con mayor volumen de personal y de actividades. Para el desarrollo del proyecto e identificación de los peligros ergonómicos, se desarrolló la lista de chequeo de comprobación ergonómica “Metodología LCE”, este método nos permitió identificar condiciones de puesto de trabajo a nivel general y proponer unos controles iniciales de bajo costo, posteriormente se aplicó una encuesta virtual para lo cual fue necesario llamar a cada uno de los empleados en sus horarios de descanso, teniendo como contra el estado de emergencia por la COVID-19. Derivados de este análisis se profundizo los riesgos ergonómicos aplicando otros métodos ergonómicos como EPR y OCRA. Como objetivo final de los hallazgos identificados y el resultado obtenido de la evaluación, se entregó una cartilla ilustrativa que desglosa la propuesta de controles de ingeniería, eliminación, sustitución y controles administrativos de esta forma la empresa pueda tener una herramienta de interés que permita involucrar a sus trabajadores en el establecimiento de acciones y trabajar bajo condiciones ergonómicas que fortalezcan sus procesos productivos. |
---|