Análisis de las relaciones entre factores naturales, sociales y económicos en Tobia Cundinamarca
La siguiente es una caracterización sobre el sistema turístico que se desarrolla en la inspección de Tobia Cundinamarca, ubicada dentro de la provincia de Gualivá, en la cual, gracias a las condiciones climáticas, su ubicación geográfica y sus recursos naturales, se ha aprovechado estas condiciones...
- Autores:
-
González Solórzano, July Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/22141
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/22141
- Palabra clave:
- Turismo de aventura
Clúster
Desarrollo sostenible
Normatividad
Administración Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Tobia (Cundinamarca, Colombia)
Sistema turistico
Deportes extremos - Turismo
Adventure tourism
cluster
sustainable development
normativity
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La siguiente es una caracterización sobre el sistema turístico que se desarrolla en la inspección de Tobia Cundinamarca, ubicada dentro de la provincia de Gualivá, en la cual, gracias a las condiciones climáticas, su ubicación geográfica y sus recursos naturales, se ha aprovechado estas condiciones para la materialización de la principal fuente de desarrollo económico en la actualidad, el desarrollo de turismo de aventura y ecoturismo. En el desarrollo de esta, se ha podido observar el potencial que tiene el lugar y la forma en la que la población ha logrado transformar el rafting, rapel, canopy, entre otros como el eje fundamental de la economía que anteriormente se basaba en productos agrícolas y sus derivados, como la panela, este producto fue fundamental en la conformación de la inspección ya que la necesidad de transportarlo obligó a la conformación de Tobia. Pero con el cambio del modo de transporte, también vino la necesidad de buscar otras alternativas económicas como el turismo. Ya que el turismo, específicamente el de aventura, depende de condiciones variables como el clima, se hace necesario plantear otras formas para complementar la economía local y mejorar la calidad de vida de los habitantes; para ello es importante visibilizar la problemática en la comunidad, así como en las instituciones pertinentes para promover otro tipo de proyectos productivos para los cuales se requiere de voluntad de las diferentes partes implicadas y de apoyo económico ya que en la actualidad hay una desatención hacia las necesidades y requerimientos de la población, ya sea para impulsar aún más las actividades turísticas o para generar nuevas formas de crecimiento económico. Con esto, se sugieren algunas actividades que requieren de la voluntad y apoyo de los operadores, la alcaldía del municipio adscrito (Nimaima), la gobernación de Cundinamarca e instituciones de control ambiental que apoyen y acompañen el plan de mejoramiento. |
---|