Diseño e implementación de interfaz virtual para nevera (Equipo 3000)

Se desarrolló un sistema en una nevera del laboratorio de mecánica de la facultad, en el que se implementan dos sensores de temperatura y dos de presión, para la parte de la temperatura se usó una termocupla tipo K cerca al evaporador de gases y un lm35 para el interior de la nevera, en la tubería d...

Full description

Autores:
Cardozo Rozo, Cristhian Camilo
Tejedor Duarte, Oscar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/2855
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/2855
Palabra clave:
Interfaces de ordenador
Interfaces de programación de aplicaciones
Electrónica de detección de dispositivos
Microcontrolador
Transconductancia
Tecnología electrónica - Tesis y disertaciones académicas
Refrigeradores
Microcontroladores
Neveras - Innovaciones tecnológicas
Computer interfaces
Application programming interfaces
Electronic sensing devices
Microcontroller
Transconductance
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Se desarrolló un sistema en una nevera del laboratorio de mecánica de la facultad, en el que se implementan dos sensores de temperatura y dos de presión, para la parte de la temperatura se usó una termocupla tipo K cerca al evaporador de gases y un lm35 para el interior de la nevera, en la tubería de la nevera se implementó un transductor para medir la presión del gas refrigerante después del compresor y otro transductor para medir la presión antes del condensador. Se realiza una adquisición de datos por medio de Arduino UNO donde son enviados los datos adquiridos por los cuatro sensores vía USB a un computador donde posteriormente son tratados los datos entregados por el Arduino, se visualizan en tiempo real por una interfaz gráfica realizada en LabView en la cual se verá la relación de temperatura con el tiempo, la presión con el tiempo y se realiza un diagrama de Carnot con estos datos.