Aproximación de manual de prácticas de gestión ambiental en los sistemas de producción con manejo agroecológico de agricultura urbana y periurbana en Bogotá
La Agricultura Urbana ha sido una de las prácticas agrícolas más importantes en Colombia, concretamente cuando el país atravesaba por un fuerte conflicto interno, específicamente entre los años 1946 a 1960, dejó consigo varios fenómenos sociales, uno de ellos es el desplazamiento interno forzado de...
- Autores:
-
Díaz Guzmán, Natalia Milena
Perilla García, Karen Dayana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37739
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/37739
- Palabra clave:
- Agroecología
Agricultura urbana
Administración de recursos naturales
Prácticas de gestión ambiental
Administración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Agricultura urbana
Gestión ambiental
Huertas urbanas
Manejo agroecológico
Agroecology
Urban agriculture
Environmental management practice
Natural resources administration
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La Agricultura Urbana ha sido una de las prácticas agrícolas más importantes en Colombia, concretamente cuando el país atravesaba por un fuerte conflicto interno, específicamente entre los años 1946 a 1960, dejó consigo varios fenómenos sociales, uno de ellos es el desplazamiento interno forzado de los campesinos a zonas urbanas del país (Niño, 1999), con el tiempo ha sido clave para el desarrollo personal y colectivo de los campesinos y a su vez de zonas urbanas, ya que “la agricultura urbana constituye un componente del sistema de casi todos los espacios urbanos” (Degenhart, B. 2016). Teniendo en cuenta la relevancia de la Agricultura, este documento identifica y analiza las distintas prácticas de Gestión Ambiental, enfocadas a un manejo agroecológico de las huertas urbanas y periurbanas de Bogotá. Para ello, se analizó la implementación de prácticas de gestión ambiental en las huertas urbanas y periurbanas las cuales están bajo la supervisión del Jardín Botánico de Bogotá (JBB), se realizó la revisión y apoyo de documentos publicados por el JBB y otras fuentes. La recolección de información se hace tácticamente visitando huertas urbanas y periurbanas en talleres, charlas, presentaciones y capacitaciones sobre el buen uso de los recursos naturales, el manejo de residuos, herramientas de gestión ambiental, entre otros temas relacionados con los procesos que adelantan las comunidades. Desarrollando así un diálogo con los responsables y quienes trabajan en las huertas urbanas y periurbanas obteniendo el apoyo de profesionales con experiencia en el área de estudio. Se pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en la carrera de Administración Ambiental para fortalecer las actividades de las comunidades relacionadas con el componente ambiental y científico, realizando acompañamiento en campo y registros multimedia sobre interacciones bióticas para el enriquecimiento de la Plataforma de la Red de Interacciones Bióticas como actividad complementaria de la pasantía, cumpliendo el objetivo principal del proceso de investigación relacionado con el reporte de interacciones bióticas. La implementación de prácticas de gestión ambiental en sistemas de producción con manejo agroecológico en huertas urbanas y periurbanas en Bogotá tiene un gran nivel de aplicabilidad a nivel social, económico y ambiental. Los resultados obtenidos en este trabajo evidencian que se puede lograr la optimización de recursos mediante prácticas aplicadas por las personas de interés que forman parte de las huertas urbanas y periurbanas considerando el alcance de las prácticas en el ámbito social, ambiental y económico. Este proceso tiene un componente de formación ciudadana en diferentes temas relacionados con la Gestión Ambiental y el conocimiento de herramientas para la puesta en práctica. Desde este componente se propone apoyar a los procesos ligados a la Subdirección Educativa y Cultural del Jardín Botánico de Bogotá, el cual se desarrollará en la modalidad de pasantía con opción de grado para obtener el título de Administrador Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. |
---|