Estudio Cualitativo Sobre el Riesgo Químico Asociado a la Aspersión Terrestre de Glifosato en los Trabajadores del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos -Pecat- en el Departamento de Nariño

El Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre con Glifosato (PECAT) es la más reciente estrategia implementada por el Gobierno Nacional colombiano para disminuir las hectáreas sembradas de cultivos ilícitos, la cual se desarrolló a través de un Plan Piloto en el depar...

Full description

Autores:
Medina Rocha, Andrea Liliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/7325
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/7325
Palabra clave:
Glifosato
PECAT
Riesgo Químico
Aspersión Terrestre
ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
GLIFOSATO - MEDIDAS DE SEGURIDAD
ERRADICACIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS - MEDIDAS DE SEGURIDAD
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Glyphosate
PECAT
Chemical Risk
Ground Sprinkling
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre con Glifosato (PECAT) es la más reciente estrategia implementada por el Gobierno Nacional colombiano para disminuir las hectáreas sembradas de cultivos ilícitos, la cual se desarrolló a través de un Plan Piloto en el departamento de Nariño. Es así como a partir del principio de prevención para promover y proteger la seguridad y salud de los trabajadores colombianos y además teniendo en cuenta la actual clasificación dada por la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC), en donde el glifosato es un “probablemente carcinogénico para humanos (Grupo 2A)”; se realizó un estudio cualitativo del riesgo químico al que se encuentran expuestos los operadores del PECAT, en el cual se determinó que tanto el riesgo químico por inhalación, como por contacto y/o absorción cutánea es potencialmente muy elevado, por lo que se requiere la implementación de medidas correctoras inmediatas.