El oso como alegoría de lo ausente

Un ojo submarino se ha ido por el desagüe, el dueño, una bola de pelos con forma de oso, lo busca ansiosamente surcando las tuberías, robándose todos los días un pedacito de mar, con la esperanza de encontrar su ojo triste. Lo que pareciera ser un cuento infantil inspirado en Jorge Díaz, torna su ti...

Full description

Autores:
Fonseca Rojas, Yesenia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39044
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39044
Palabra clave:
Memoria
Alegoría
Monólogo
Ausencia
Oso
Dramaturgia
Artes Escénicas -- Tesis y disertaciones académicas
Teatro
Monólogo
Emociones en el arte
Artes escénicas
Memory
Allegory
Monologue
Absence
Teddy
Dramaturgy
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Un ojo submarino se ha ido por el desagüe, el dueño, una bola de pelos con forma de oso, lo busca ansiosamente surcando las tuberías, robándose todos los días un pedacito de mar, con la esperanza de encontrar su ojo triste. Lo que pareciera ser un cuento infantil inspirado en Jorge Díaz, torna su tinte claro a grises y oscuros, cuando la Autora encuentra en Manolito (El oso de peluche que es uno de los protagonistas de la Obra “Valparaíso” dirigida por Teatro de Juguete en 2022), un símil, una analogía, un par de metáforas y toda una alegoría sobre la ausencia. El oso altanero se desprende de la obra de teatro para exigir un lugar de enunciación en un intento de Zurcirse, emergiendo una autopoiesis, surcando los mares de sus recuerdos. La ausencia del ojo de Manolito le permite a la autora recogerse en una ausencia propia y desarrollar una multiplicidad de lenguajes, que ahondan entre la dramaturgia, la poesía, la plástica y conceptos que se hacen necesarios para tomar vida en el transcurrir del relato.