Diálogo critico Don Sempronio y Don cucufato

La imagen contiene una noticia acerca del dialogo entre Don Sempronio y Don Cucufato, sobre la incomodidad de Cucufato relacionada con el teatro. Cucufato revela que su malestar proviene de la actuación de la compañía del Sr. Díaz, que compite con la nominada Bogotana dirigida por el Sr. Villalba. S...

Full description

Autores:
Hoja suelta
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
Fecha de publicación:
1835
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/33041
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/33041
Palabra clave:
Noticias de Bogotá
Bogotá-Descripción
Bogotá - Historia
Actuación teatral
Critica teatral
Empresarios teatrales
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1800-1900
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogota News
Bogotá-Description
Bogotá - History
performing arts
theatrical criticism
theater entrepreneurs
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La imagen contiene una noticia acerca del dialogo entre Don Sempronio y Don Cucufato, sobre la incomodidad de Cucufato relacionada con el teatro. Cucufato revela que su malestar proviene de la actuación de la compañía del Sr. Díaz, que compite con la nominada Bogotana dirigida por el Sr. Villalba. Sempronio muestra interés en la causa de la molestia de Cucufato, quien menciona haber asistido a una presentación de la compañía de Villalba. Cucufato explica que, a pesar de haberse sentido algo indispuesto, decidió asistir para comparar las actuaciones de ambas compañías. La crítica principal de Cucufato se centra en una canción patriótica ejecutada por la compañía del Sr. Díaz. Se queja de la falta de cadencia, estilo y melodía en el canto, describiéndolo como descompasado y comparándolo con gritos rabiosos. Expresa su decepción por no encontrar el nivel de calidad que esperaba, especialmente al compararlo con artistas europeos y otras voces que ha escuchado en diversos países de América. Hoja suelta, 1835.