Evaluación del proyecto PRO-CIÉNAGA sobre la recuperación del Complejo Delta Estuarino de la Ciénaga Grande de Santa Marta y su vigencia en el contexto actual
La Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) es un complejo ecosistémico Delta-Estuarino, de gran importancia ecológica por los servicios que presta, sin embargo, se ha visto afectado por diferentes presiones, evidenciándose en una pérdida drástica de las coberturas de manglar y el recurso pesquero, afec...
- Autores:
-
Ocampo Montufar, Valentina
Rincón González, Daniel Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40684
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40684
- Palabra clave:
- Evaluación ambiental
Ciénaga grande de Santa Marta
Manglar
PRO-CIÉNAGA
Impacto
Ecología del paisaje
Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Evaluación ambiental
Manglares -- Investigaciones
Santa Marta (Colombia)
Environmental evaluation
Ciénaga Grande de Santa Marta
Mangrove
PRO-CIÉNAGA
Impact
Landscape ecology
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) es un complejo ecosistémico Delta-Estuarino, de gran importancia ecológica por los servicios que presta, sin embargo, se ha visto afectado por diferentes presiones, evidenciándose en una pérdida drástica de las coberturas de manglar y el recurso pesquero, afectando los servicios ambientales que presta y la calidad de vida de las comunidades locales. En este sentido, el proyecto de rehabilitación PRO-CIÉNAGA (1992- 2001) buscó la recuperación de este complejo mediante distintas estrategias, pero, aunque sus acciones demostraron ser eficaces, sus resultados no lograron una permanencia en el tiempo en el estado de la CGSM. Ante este panorama, este trabajo tiene como objetivo evaluar las acciones del proyecto PRO-CIÉNAGA sobre el complejo Delta Estuarino de la Ciénaga Grande de Santa Marta y su vigencia en el contexto actual. Para esto, se planteó un estudio desde la ecología del paisaje que, mediante el modelo FMPEIR, la metodología de evaluación del impacto ambiental de CONESA y el análisis de cambio de coberturas, evidenciando el aumento de las coberturas de manglar, planteadas como indicadores del estado de la CGSM, relacionado con PRO-CIÉNAGA y la desaceleración de este proceso a su término, así mismo, se identificaron las principales presiones y sus impactos para la generación de estrategias; concluyendo que, si bien el proyecto PRO-CIÉNAGA tuvo resultados positivos, fundamentalmente, sobre los bosques de manglar, diversas presiones han contribuido a la ralentización del proceso, por lo que, se recomienda adoptar medidas para el seguimiento y monitoreo, la incorporación de las comunidades en el proceso de reforestación y cuidado, así como el empleo de medidas in situ para la disminución de la salinidad en situaciones críticas. |
---|