Implementación de cuentos cortos en linea para el desarrollo de lectura literal en lengua extranjera
El presente estudio se enmarca dentro de la investigación acción, cuyo objetivo principal fue el fortalecimiento de la comprensión lectora literal a través de la implementación de actividades de prelectura con un nivel B1 en inglés como lengua extranjera y la utilización de cuentos cortos en línea e...
- Autores:
-
Rodríguez Aguirre, Karen Dayana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29485
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/29485
- Palabra clave:
- Comprensión lectora
Tics
Compromiso
Tecnologías multimodales
Cuentos colombianos
Cuentos cortos en línea - Bogotá, Colombia
Promoción de la lectura - Bogotá (Colombia)
Lectura - Lenguaje - Metodología
Inglés - Enseñanza secundaria - Bogotá (Colombia)
Reading comprehension
Tics
Engagement
Multimodal technologies
- Rights
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente estudio se enmarca dentro de la investigación acción, cuyo objetivo principal fue el fortalecimiento de la comprensión lectora literal a través de la implementación de actividades de prelectura con un nivel B1 en inglés como lengua extranjera y la utilización de cuentos cortos en línea en estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Distrital San Bernardino. Se implementaron actividades previas a la lectura de vocabulario, siete sesiones de lectura de cuentos cortos y posteriormente pruebas de lectura a través del uso de la aplicación "quizizz", con formato de verdadero/falso, opción múltiple y preguntas abiertas, con el fin de evaluar cómo las actividades realizadas afectaron su nivel de comprensión literal en la interpretación de cuentos cortos en línea. Por otra parte, se realizaron entrevistas con los estudiantes y se aplicaron cuestionarios a sus padres para recopilar datos sobre sus percepciones al usar tecnologías multimodales en el aula de clase y el uso de cuentos. Los datos recolectados fueron analizados utilizando los principios del enfoque de la teoría fundamentada, y los resultados obtenidos mostraron que el desempeño de los jóvenes en la comprensión de lectura literal mejoró al igual que su vocabulario, como también su percepción académica sobre el uso de tecnologías multimodales para el aprendizaje del inglés al utilizar algunas apps como “quizziz y padlet” . Este trabajo tiene algunos aportes significativos en el ámbito académico para la enseñanza de lenguas extranjeras y el fortalecimiento de la comprensión lectora en el contexto colombiano, de los cuales se pueden resaltar los siguientes: El uso de tecnologías multimodales facilitan e incentivan el aprendizaje y la comprensión de un idioma extranjero. El trabajar vocabulario previo antes de las lecturas en ELF, incrementa la posibilidad de entender las ideas principales de una narración. Por lo tanto, este enfoque debería ser adoptado más ampliamente en educación secundaria. |
---|