Promoción de la conciencia ecológica en niños y niñas a través del diseño, creación y validación del juego de mesa “El mundo de Olinguito”, basado en los objetivos de desarrollo sostenible.
El presente trabajo de grado tuvo como objetivo crear un juego de mesa llamado “El mundo de Olinguito”. Dicho trabajo fue creado con la finalidad de promover la conciencia ecológica de los niños y las niñas teniendo en cuenta nueve objetivos del desarrollo sostenible. Esta creación comprende el proc...
- Autores:
-
Pardo Jerez, Alix Katherine
Camacho Ojeda, Sindy Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42147
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42147
- Palabra clave:
- Conciencia ecológica
Juego de mesa
Desarrollo sostenible
Proceso creativo
Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas.
Conciencia Ecológica en la Educación Infantil
Diseño y Desarrollo de Juegos de Mesa
Gestión de Recursos y Desarrollo Sostenible en Niñez
Ecological awareness
Board game
Sustainable development
Creative process
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de grado tuvo como objetivo crear un juego de mesa llamado “El mundo de Olinguito”. Dicho trabajo fue creado con la finalidad de promover la conciencia ecológica de los niños y las niñas teniendo en cuenta nueve objetivos del desarrollo sostenible. Esta creación comprende el proceso completo del diseño e investigación de las mecánicas y dinámicas, todo esto reflejado en el prototipo final. El mundo de Olinguito es un juego con la temática de gestión de recursos; es concebido como un juego original donde los jugadores podrán poner a prueba la forma en que resuelven los problemas y su toma de decisiones. De la misma manera, tendrán la posibilidad de innovar y demostrar sus conocimientos sobre el desarrollo sostenible, a partir de la creación de sus propias estrategias para garantizar el bienestar de su comunidad y la preservación de los ecosistemas. Palabras claves: Conciencia ecológica, juego de mesa, proceso creativo, desarrollo sostenible. |
---|