Organo de la catedral

La imagen coniene una noticia acerca de el órgano encargado por el Arzobispo Velasco para la Catedral de Bogotá, ha sido recibido y montado con éxito por el Venerable Capítulo Metropolitano desde el día 10 del presente mes. Proveniente de la prestigiosa fábrica española de D. Aquilino Amezia, este g...

Full description

Autores:
El Correo Nacional
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
Fecha de publicación:
1892
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/32925
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/32925
Palabra clave:
Noticias de Bogotá
Bogotá-Descripción
Bogotá - Historia
Instrumentos musicales
Música sacra
Bienes eclesiásticos
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1800-1900
Bogota News
Bogotá-Description
Bogotá - History
Musical instruments
Sacred music
Ecclesiastical property
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La imagen coniene una noticia acerca de el órgano encargado por el Arzobispo Velasco para la Catedral de Bogotá, ha sido recibido y montado con éxito por el Venerable Capítulo Metropolitano desde el día 10 del presente mes. Proveniente de la prestigiosa fábrica española de D. Aquilino Amezia, este grandioso instrumento es considerado una maravilla en su género. A pesar de tener dimensiones más pequeñas que el órgano exhibido en la Exposición Universal de Barcelona, supera en calidad y presenta mejoras, como las bombardas de reciente invención. La labor de montaje y entrega estuvo a cargo del hábil constructor y mecánico español D. Pedro Pablo Roqués, quien logró realizar la tarea con destreza y dedicación a pesar de las difíciles condiciones en las que llegaron muchas de las piezas. Roqués, de manera literal, reconstruyó el órgano en Bogotá, tomando como base los fragmentos dañados que llegaron a la ciudad debido a las malas condiciones de los caminos. El resultado es un órgano que ha impresionado por su parte mecánica y la dulzura de sus voces. Este instrumento cuenta con tres teclados de manos, cada uno con cincuenta y seis notas. La instalación ha sido completada, y se describe detalladamente el aparato, destacando la habilidad y perfección con la que Roqués llevó a cabo esta compleja tarea. Noticia publicada por el diario El Correo Nacional, No. 521, 24/06/92.