Despolimerización de Lignina Extraída de Carbón de Bajo Rango por el Método de Radiación UV/TiO2 y su Uso en la Elaboración de Madera Artificial

En la presente investigación se estudió la despolimerización de lignina mediante radiación ultravioleta catalizada con dióxido de titanio para su posterior uso como copolímero en tableros aglomerados con cascarilla de arroz. La lignina se extrajo de un carbón de bajo rango proveniente de Paipa-Boyac...

Full description

Autores:
Cardozo Muñoz, Juan Camilo
Melo Chinchilla, Miguel Angel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/6287
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/6287
Palabra clave:
Carbón de bajo rango
Despolimerización
Lignina
Aglomerados
Licenciatura en Química - Tesis y disertaciones académicas
Carbón - Pruebas
Tecnología de la madera
Lignina
Low Range Charcoal
Depolymerization
Lignin
Aglomerated
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En la presente investigación se estudió la despolimerización de lignina mediante radiación ultravioleta catalizada con dióxido de titanio para su posterior uso como copolímero en tableros aglomerados con cascarilla de arroz. La lignina se extrajo de un carbón de bajo rango proveniente de Paipa-Boyacá por el Método Sosa. La despolimerización se estandarizó mediante irradiación con luz UV de 45W sobre muestras de 100 mL de lignina 50 mg/L durante 0, 2, 6, 10 horas y cantidades de catalizador en proporción 1:1; 1:3.3; 1:6.6; 1:10 de lignina y TiO2 respectivamente. Los resultados permitieron seleccionar los valores óptimos de 6 horas de irradiación y catalizador en proporción 1 lignina: 3.3 TiO2 para la despolimerización, la cual produjo un 22% de degradación sobre la lignina. Posteriormente la lignina despolimerizada se activó a través de reacción de hidroximetilación con formaldehído. Para la elaboración de los tableros se mezclaron los componentes en proporciones 60% cascarilla de arroz, 7,4% lignina, 14,9 % melamina y 17,7 % formaldehido. La mezcla se llevó al horno a 100°C por 1 hora en moldes. Se obtuvieron 3 tableros con las proporciones ya mencionadas y las siguientes características: el tablero 1 se elaboró con cascarilla de arroz sin moler y lignina Kraft (Sigma-Aldrich); el tablero 2 se elaboró con cascarilla de arroz molida y lignina Kraft y el tablero 3 se elaboró con cascarilla de arroz molida y lignina activada. Los tableros se sometieron a pruebas mecánicas de flexión, compresión, tracción y absorción de agua. El tablero 2 mostró los resultados más óptimos según la norma ASTM D 143.