Propuesta de mejora al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

En este estudio se busca desarrollar una propuesta de mejora para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (UTADEO), con el objetivo de reducir tanto la frecuencia como la gravedad de los accidentes laborales actuales. La propuesta...

Full description

Autores:
Carreño Puerto, Johan Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40961
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40961
Palabra clave:
Programa de Higiene y seguridad industrial
Accidentes laborales
Plan de seguimiento
Plan de formación y desarrollo
Seguridad basada en el comportamiento
Administración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Mejora de protocolos de Ssguridad laboral
Prevención de accidentes laborales
Seguridad basada en el comportamiento
Teletrabajo y seguridad laboral
Industrial hygiene and safety program
Workplace accidents
Monitoring plan
Training and development plan
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En este estudio se busca desarrollar una propuesta de mejora para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (UTADEO), con el objetivo de reducir tanto la frecuencia como la gravedad de los accidentes laborales actuales. La propuesta incluye diversas áreas de mejora, desde la actualización de protocolos y formatos hasta la implementación de programas específicos. Se ha identificado una estrategia de seguridad basada en el comportamiento y un subprograma de prevención de la accidentalidad, adaptado a las tendencias de causas de accidentes laborales en los últimos cinco años. También se ha creado un subprograma de inspección para teletrabajadores y un plan de formación mixto. Se ha revisado el programa de Higiene y Seguridad Industrial y se ha establecido un cronograma de implementación. Estas propuestas buscan no solo mejorar aspectos técnicos, sino también promover una cultura de seguridad laboral en la institución, con la meta de reducir la incidencia de accidentes laborales y crear un ambiente de trabajo más seguro y saludable para la comunidad universitaria en su conjunto.