Plan de acción para la implementación del aviturismo como alternativa de transición económica sostenible en concertación con la comunidad del municipio de Garagoa - Boyacá

Colombia, considerado un país megadiverso, destaca como una opción especialmente atractiva para la observación de aves por cuanto en su territorio habita el mayor número de especies de aves en el mundo. Además de la riqueza de especies, Colombia cuenta con un número grande de especies endémicas (79)...

Full description

Autores:
Hernández Jiménez, Edint Karina
Galvis Bustos, Mary Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41818
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41818
Palabra clave:
Aviturismo
Transición Económica
Economía Verde
Concertación
Especialización en Gerencia de Recursos Naturales -- Tesis y disertaciones académicas
Aviturismo y conservación
Diagnóstico territorial
Planificación estratégica
Economías verdes y sostenibles
Birdwatching
Economic Transition
Green Economy
Agreement
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Colombia, considerado un país megadiverso, destaca como una opción especialmente atractiva para la observación de aves por cuanto en su territorio habita el mayor número de especies de aves en el mundo. Además de la riqueza de especies, Colombia cuenta con un número grande de especies endémicas (79) y casi endémicas (193), (Garzón & Myers, 2016). En este contexto, la finalidad de esta investigación consistió en evaluar el potencial del aviturismo de las veredas Caldera Arriba y Caldera Abajo en el municipio de Garagoa en concertación con la comunidad, la institucionalidad y la adecuada gestión de los recursos naturales entorno a los procesos de transición hacia economías verdes y de conservación. Para llevar a cabo esta evaluación se consideraron dos objetivos principales, inicialmente se realizó un diagnóstico del territorio; de carácter biótico, abiótico y socioeconómico, en el cual se identificaron los atractivos naturales, las herramientas institucionales para facilitar la implementación del plan de acción, los problemas socio ambientales y económicos de la población y se validó el potencial de la diversidad de aves del área de estudio. El segundo objetivo consistió en formular un plan de acción para fomentar el desarrollo del turismo de aves, mediante la determinación de los principales focos estratégicos de acción a través de la elaboración de una matriz DOFA para la identificación de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas con la finalidad de transitar de actividades económicas tradicionales tales como la ganadería hacia actividades económicas de bajo impacto y sostenibles. Los resultados obtenidos a través de esta investigación demostraron el potencial del turismo de aves como una alternativa de transición económica sostenible, a su vez se logró identificar el nivel de aceptación por parte de los habitantes del área de influencia del proyecto la cual es fundamental para lograr que el plan de acción en concertación con la comunidad sea exitoso, adicionalmente se identificaron instrumentos políticos que actualmente promueven esta transición y a su vez la conservación de los recursos en el territorio para el mantenimiento de especies de aves y hábitats como es el caso de la Resolución 1294 de 2021 y la Estrategia Nacional de Conservación de aves -ENCA- 2030. Finalmente se formuló un Plan de Acción enfocado en el desarrollo y la promoción del aviturismo en el área de estudio a través del cual se definieron dos programas; Programa 1: Conocimiento para la conservación de las aves, el cual cuenta con 2 proyectos (Conservación de especies endémicas en estado de amenaza y educación orientada al turismo de aves) y Programa 2: Fortalecimiento de los mecanismos de incidencia a nivel local, el cual también tiene 2 proyectos (Apoyo a la creación de empresa y la articulación con RNOA, y Fortalecimiento de la capacidad institucional y comunitaria). Con este plan de acción se busca posicionar el municipio de Garagoa y especialmente las veredas Caldera Arriba y Caldera Abajo como un destino clave para el desarrollo de actividades de contemplación y estudio de aves silvestres como un segmento especializado del ecoturismo en el departamento de Boyacá.