Negociación de posturas culturales en un contexto hibrido urdentro de una clase hibrida, Urbana / rural de inglés

Las zonas rurales están sufriendo transformaciones debido a la influencia de la globalización y los problemas migratorios. El currículo de las escuelas rurales no responde a los rápidos cambios que enfrentan las regiones rurales. Específicamente, los contenidos de los cursos se desarrollan en su may...

Full description

Autores:
Bonilla Castañeda, Iván David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30660
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/30660
Palabra clave:
Hiperglobalizadores
Localista
Glocalista
Transformación del paisaje local
Globalización
Posiciones culturales
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Ciencias del medio ambiente - Enseñanza
Educación secundaria - Inglés
Pedagogía crítica
Local landscape transformation
Globalization
Localizers
Hyper-globalizares
Glocalizers
Cultural stances
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Las zonas rurales están sufriendo transformaciones debido a la influencia de la globalización y los problemas migratorios. El currículo de las escuelas rurales no responde a los rápidos cambios que enfrentan las regiones rurales. Específicamente, los contenidos de los cursos se desarrollan en su mayoría desde una perspectiva extranjera que no se corresponde con la realidad sociocultural de los estudiantes. Esto provoca un conflicto con la comunidad local y los valores de sus miembros. Este estudio busca comprender cómo los aprendices del idioma inglés negocian posturas culturales en las clases de EFL dentro de un contexto híbrido urbano-rural. Usando las caracterizaciones de Kumaravadivelu (2008) de los estudiantes de inglés como marco teórico principal para este estudio, espero entender qué tipo de posicionamiento cultural adoptan los estudiantes cuando negocian puntos de vista culturales. El proyecto se enmarca en un enfoque cualitativo descriptivo e interpretativo para analizar las percepciones y declaraciones introspectivas de los estudiantes. Nueve alumnos de décimo grado, de diferentes orígenes socioculturales, aceptaron mi invitación para participar en este proceso de investigación. Los instrumentos de recolección de datos fueron principalmente artefactos y la transcripción de grabaciones de video. Los datos analizados a través de un enfoque fundamentado revelaron que los estudiantes tienden a adoptar una posición globalizada, pero valoran su propia cultura a medida que se vuelven críticos con los problemas culturales. Entonces, podrían convertirse en globalizadores, que es una postura híbrida entre globalización y localización.