Prototipo de realidad aumentada en la capacitación de personal para maquinaria especializada en industrias metalmecánicas
La capacitación del personal en el uso de maquinaria especializada representa un desafío empresarial que requiere una constante inversión de tiempo, dinero y personal, ya sea interno o externo. Esto se realiza con el fin de garantizar un uso adecuado de las máquinas y herramientas en el proceso prod...
- Autores:
-
Bernal Torres, Jenny Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39504
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39504
- Palabra clave:
- Realidad aumentada
Industria metalmecánica
Ingeniería mecánica
Capacitación de personal
Autoaprendizaje
Especialización en Proyectos Informáticos -- Tesis y disertaciones académicas
Realidad aumentada en capacitación
Autocapacitación y aprendizaje autodidacta
Innovación en industrias metalmecánicas
Augmented reality
Metalmechanical industry
Mechanical engineering
Self-learning
Personnel training
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La capacitación del personal en el uso de maquinaria especializada representa un desafío empresarial que requiere una constante inversión de tiempo, dinero y personal, ya sea interno o externo. Esto se realiza con el fin de garantizar un uso adecuado de las máquinas y herramientas en el proceso productivo, y reducir al máximo la probabilidad de errores operativos. En la actualidad, el proceso de capacitación requiere la intervención de un instructor o jefe de área que guía el entrenamiento de los colaboradores en el uso de la maquinaria. Esta propuesta busca que los operarios reciban instrucciones interactivas y dinámicas sobre el uso de la máquina y los procesos clave a través de dispositivos móviles. Este proyecto se centra en la aplicación de realidad aumentada (RA) en los procesos de capacitación del personal para el uso de maquinaria especializada. Aprovechando los beneficios de la tecnología RA, se fomenta la autocapacitación y el aprendizaje autodidacta por parte de los colaboradores. Las industrias metalmecánicas pueden incluir maquinaria especializada como impresoras 3D, centros de mecanizado, fresadoras, tornos, robots industriales, CNCs (Control Numérico Computarizado), cortadoras láser, equipos de soldadura y pintura, entre otros. Estas máquinas suelen requerir una constante actualización y capacitación. Teniendo en cuenta lo anterior y considerando que las curvas de aprendizaje de cada persona suelen ser distintas, se busca reducir las brechas de conocimiento técnico entre los operarios, promoviendo una metodología más homogénea en el entrenamiento. Esto se logra sin limitaciones de disponibilidad de instructores ni costos adicionales, al contar con una herramienta tecnológica siempre disponible para su acceso. |
---|