Construcción de un geovisor para la planeación de proyectos de transmisión eléctrica desde el punto de vista inmobiliario

En Colombia la gestión inmobiliaria en la planeación de proyectos de infraestructura no siempre ha sido considerada como base fundamental para la toma de decisiones. El desarrollo de una herramienta que considere información espacial para la planificación del componente de adquisición predial, en pr...

Full description

Autores:
Calderón Obando, Camilo Alexander
Gómez Cuervo, Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29496
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/29496
Palabra clave:
Sistemas de Información Geográfica
Inteligencia de Negocios
Gestión Inmobiliaria
Planeación de Proyectos
Especialización en Sistemas de Información Geográfica - Tesis y Disertaciones Académicas
Gestión inmobiliaria
Proyectos de desarrollo
Geovisor EnerGIS (Lenguaje de programación de computadores)
Sistemas de información geográfica
Geographic Information System
Bussines Inteligence
Cadastral Surveying
Project Planning
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En Colombia la gestión inmobiliaria en la planeación de proyectos de infraestructura no siempre ha sido considerada como base fundamental para la toma de decisiones. El desarrollo de una herramienta que considere información espacial para la planificación del componente de adquisición predial, en proyectos de infraestructura de transporte de energía eléctrica, permite conocer tanto el entorno como la estimación de los costos de adquisición de servidumbres a nivel nacional. A través de la implementación de varias soluciones de software libre y frameworks, se diseñó y puso en marcha el geovisor EnerGIS, aplicación web que ha demostrado ser beneficiosa para la gestión de información geográfica, planeación y cálculo de costos desde el punto de vista inmobiliario, integrando un enfoque geográfico intuitivo con estrategias de negocio para el desarrollo de la infraestructura colombiana en términos de transporte de energía eléctrica. En conclusión, el geovisor es una alternativa de visualización y consulta óptima, que constituye la primera fase para la puesta en marcha de un sistema aún más robusto y complejo: el sistema de información geográfica.