Aproximación al estado del arte de la comprensión del conflicto entre profesores y su manejo desde la gestión directiva en instituciones educativas de Bogotá entre los años 2010 y 2020

El presente trabajo analizó la manera en la que se comprende el conflicto entre docentes y cómo ha sido su manejo desde la gestión directiva, esto a través de una revisión de tesis publicadas entre los años 2010 y 2020 que abordan la naturaleza de dichos conflictos y la convivencia en docentes aplic...

Full description

Autores:
Cuadros Aldana, Julieth Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29445
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/29445
Palabra clave:
Conflicto entre docentes
Gestión directiva
Manejo de conflictos docentes
Instituciones Educativas en Bogotá
Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales - Tesis y Disertaciones Académicas
Administración educativa
Formación docente
Personal docente
Formación profesional de maestros
Conflict between teachers
Directive management
Management of teaching conflicts
Educational institutions in Bogotá
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente trabajo analizó la manera en la que se comprende el conflicto entre docentes y cómo ha sido su manejo desde la gestión directiva, esto a través de una revisión de tesis publicadas entre los años 2010 y 2020 que abordan la naturaleza de dichos conflictos y la convivencia en docentes aplicables a instituciones educativas de básica y media de la ciudad de Bogotá. Se utilizó una metodología cualitativa, hermenéutica con enfoque exploratorio, siendo el instrumento principal una matriz analítica que permitió organizar las distintas unidades extraídas de los documentos. Se concluye que aún el acercamiento a este conflicto en específico se realiza desde la negación o minimización de sus efectos y se establecen soluciones muy generales que no cuentan con herramientas específicas. Además, para el diseño de procesos de resolución de conflictos entre docentes debe partirse siempre de identificar la naturaleza y causa de los conflictos, con lo cual se podrían dilucidar mejor fortalezas a desarrollar por parte del directivo. Así mismo, las posiciones de los autores revisados señalan que, el conflicto siempre implica diversas partes directas e indirectas y todos los miembros de la comunidad están llamados a intervenir desde su rol, sus conocimientos y experiencias, lo cual significa también, el comprender la cotidianidad de las escuelas, y la dinámica cambiante y retadora que ofrece este entorno.