Plan de negocio para la identificación de clientes potenciales enfocado a tarjetas de crédito en Bogotá

Analizando el panorama actual de las organizaciones tenemos como una de las consecuencias inmediatas de los recientes acontecimientos la adopción del teletrabajo como una practica organizacional donde el empleado desempeña sus tareas y/o actividades de manera remota asociadas al cargo o rol en la en...

Full description

Autores:
Cruz Diaz, Juan Sebastian
Guerra Morales, Jaen Joel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40336
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40336
Palabra clave:
Procesamiento de datos
Inteligencia artificial
Plan de negocios
Segmentación de mercado
Tarjetas de crédito
Ingeniería de Sistemas -- Tesis y disertaciones académicas
Teletrabajo
Servicios en la nube
Nómadas digitales
Migración laboral
Data processing
Artificial intelligence
Business plan
Market segmentation
Credit cards
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Analizando el panorama actual de las organizaciones tenemos como una de las consecuencias inmediatas de los recientes acontecimientos la adopción del teletrabajo como una practica organizacional donde el empleado desempeña sus tareas y/o actividades de manera remota asociadas al cargo o rol en la entidad a la cual se encuentra adscrito, lo anterior pudo ser implementado gracias a los servicios en la nube que permiten acceder a herramientas de terceros tanto de hardware como software para allí albergar o hacer uso de estas por medio de internet lo anterior con la finalidad que las organizaciones desarrollen servicios o productos de tipo tecnológico, esto supuso para los empleados el desarrollo de sus tareas desde cualquier punto que tenga las condiciones óptimas para realizarlo sin la limitante física que esto conllevase; como consecuencia de lo anterior se produjo un efecto migratorio donde muchos de los empleados que a razón de su trabajo estaban ubicados en determinado punto se desplazaran hacia otra punto por distintas razones. Impulsando así el fenómeno denominado como nómadas digitales, este termino se le designa a las personas que adoptan un estilo de vida nómada y hacen uso de las plataformas digitales para realizar sus actividades asociadas a la cotidianidad destacando así su trabajo como la participación activa de los nómadas digitales en la economía de mercado mediante prácticas de trabajo auto dirigido y consumo creativo colaborativo aprovechando las actividades de redes interpersonales y la comunicación mediada por entornos digitales sin necesidad de activos físicos(de Almeida et al., 2021), entonces se puede afirmar que los nómadas digitales adoptan la practica de teletrabajo en su vida laboral. Otra consecuencia inmediata a raíz de la reciente de la pandemia además de la problemática de orden mundial generada en el sector salud que produjo un efecto domino e impacto a otros sectores como el económico y mas precisamente en el bancario tenemos un gran descenso global del 60 % en el número de tarjetas recién emitidas a finales de abril, para los prestatarios más arriesgados, el mercado de tarjetas de crédito, casi se congeló, con una caída de las nuevas emisiones de casi el 90 % y sin signos de recuperación a finales de julio. Esta reducción de las emisiones de tarjetas de crédito podría, en principio, reflejar tanto los efectos de la demanda como los de la oferta(Horvath, 2021). Con lo anterior se infiere que hubo una desaceleración económica y por consiguiente la disminución en la adquisición de tarjetas de crédito, por ende las organizaciones se vieron obligados a adoptar la siguiente estrategia en lugar de encontrar nuevos clientes que se suscriban a las tarjetas de crédito o de los clientes que ya han cancelado su suscripción, es mucho más preciso ejecutar una política defensiva con el objetivo de retener las suscripciones a las tarjetas de crédito existentes proporcionando un servicio cualificado(Altınışık & Yılmaz, 2019) esta estrategia apunta a fidelización y atractivo del producto, por lo tanto esto supone la perdida de oportunidades de exploración de nuevos mercados, y esto a su vez la atracción de clientes nuevos para el producto, encontrándonos en la actualidad bajo un marco de reactivación económica es fundamental el cambio de estrategia por parte de las entidades. Como alternativa estratégica para a las organizaciones se propone una plataforma que por medio de un sistema de procesamiento de datos implementando técnicas de machine learning y ciencia de datos conjunto con el uso de herramientas de cloud computing dotando así a la solución de accesibilidad y disponibilidad para los empleados de la misma desde cualquier ubicación en la ciudad de Bogotá con la finalidad de identificar clientes potenciales enfocándose en el producto de tarjeta de crédito.