Reminiscencias del Sumapaz. Imágenes de vida, lucha y resistencia campesina

Este proyecto tiene como objetivo reconstruir y visibilizar las memorias de mi familia materna, arraigadas en el contexto político y social de la década de los años cincuenta en el Sumapaz, una región marcada por la violencia y la lucha campesina. Mis abuelos maternos fueron testigos y participantes...

Full description

Autores:
Avella Romero, Camila Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39270
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39270
Palabra clave:
Memoria
Sumapaz
Organización revolucionaria
Violencia
Oralidad
Artes Plásticas y Visuales -- Tesis y disertaciones académicas
Resistencia civil
Arte y revoluciones
Luchas sociales
Problemas sociales -- Relatos personales
Sumapaz, Bogotá (Colombia) -- Condiciones sociales
Memory
Sumapaz
Violence
Revolutionary organization
Orality
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Este proyecto tiene como objetivo reconstruir y visibilizar las memorias de mi familia materna, arraigadas en el contexto político y social de la década de los años cincuenta en el Sumapaz, una región marcada por la violencia y la lucha campesina. Mis abuelos maternos fueron testigos y participantes de la organización revolucionaria liderada por Juan de la Cruz Varela, lo que los llevó a enfrentar la persecución política y a guardar en la intimidad familiar sus experiencias y recuerdos. La reconstrucción de estas vivencias se llevará a cabo a través del acto de la reminiscencia, un proceso introspectivo que conecta el pasado con el presente y proporciona una nueva perspectiva sobre los eventos. Además, se enfocará en recopilar testimonios a través de la historia oral, que tendrá en cuenta las historias transmitidas por mis abuelos y de algunos otros familiares. Estas narrativas personales se pondrán en diálogo con archivos públicos y privados para construir una visión integral de los sucesos históricos. A partir de los lenguajes artísticos, se concebirán espacios donde la memoria reaparece con un valor simbólico profundo, materializando narrativas que permitan reconocer mi identidad y la de mi familia. De esta manera, la construcción de memoria a través de las imágenes se convierte en un acto de resistencia frente al olvido.