Fortalecimiento de las habilidades comunicativas por medio del teatro en población con discapacidad visual e intelectual
El fortalecimiento de las habilidades comunicativas por medio del teatro en población con discapacidad visual e intelectual, es una propuesta pedagógica que buscó generar espacios que enriquecieron las habilidades comunicativas en estudiantes del Aula de Apoyo de la Institución Educativa República d...
- Autores:
-
Martinez Martinez, Natalia
Castro Castro, Jenny Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39728
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39728
- Palabra clave:
- Discapacidad
Discapacidad intelectual
Discapacidad visual
Necesidades educativas especiales
Aula de apoyo
Habilidades comunicativas
Oralidad
Escucha
Teatro
Herramienta pedagogica
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones académicas
Lenguaje y lenguas -- Antropología
Habilidades sociales -- Relaciones humanas
Comunicación -- Sociología
Disability
Intellectual disability
Visual disability
Support classroom
Orality
Listen
Communicative skills
Theater
Pedagogical tools
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El fortalecimiento de las habilidades comunicativas por medio del teatro en población con discapacidad visual e intelectual, es una propuesta pedagógica que buscó generar espacios que enriquecieron las habilidades comunicativas en estudiantes del Aula de Apoyo de la Institución Educativa República de China durante el año 2023 con necesidades especiales y discapacidad visual, intelectual y motriz, a partir del teatro. De manera que se convirtió en un ejercicio que posibilitó la utilización de la habilidad de la oralidad y la escucha con las actividades de intervención que contribuyeron a mejorar su comunicación y expresión en diversos contextos de interacción y participación en la sociedad al mismo tiempo que promovió la participación activa de los niños y niñas, es decir que se propuso trascender de forma metodológica el uso del habla, la expresión corporal y el teatro como ejes para la enseñanza. Teniendo en cuenta lo anterior, el papel del docente en esta propuesta es construir, a través de las diferentes relaciones que nacen de la escuela ambientes inclusivos, de tal forma que sea abierto en cada uno de los aprendizajes y crecimientos de los estudiantes, promocionando interacciones positivas, así como metodologías dinámicas pensadas para darle protagonismo al cuerpo. |
---|