Efecto de las especies y edad de distintas plantaciones maderables y estructura del ensamblaje de escarabajos coprófagos (coleoptera: scarabaeidae) en fragmentos de bosque seco tropical de Bolivar, Colombia
En el presente estudio realizado en el municipio de Zambrano, Bolívar, se examinó la influencia de diferentes plantaciones maderables en fragmentos de bosque seco tropical sobre los ensamblajes de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae). Durante los muestreos de temporada seca, en plantaci...
- Autores:
-
Cano Plazas, Ingri Katherin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40937
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40937
- Palabra clave:
- Conservación
Bosque seco tropical
Plantaciones maderables
Escarabajos coprófagos
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Cultivos forestales
Árboles maderables
Cultivos de leña
Escarabajos
Conservation
Tropical Dry Forest
Timber Plantations
Dung Beetles
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En el presente estudio realizado en el municipio de Zambrano, Bolívar, se examinó la influencia de diferentes plantaciones maderables en fragmentos de bosque seco tropical sobre los ensamblajes de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae). Durante los muestreos de temporada seca, en plantaciones de Ceiba y Melina, así como en bosque seco y rastrojo, se recolectaron 481 individuos. El bosque seco tropical mostró valores superiores en abundancia y riqueza, destacando su importancia para la conservación de la diversidad de escarabajos coprófagos y por consecuencia, infinidad de especies que allí habitan. La diversidad disminuyó a medida que se observaba perturbación antrópica en las coberturas vegetales, identificando al bosque seco tropical como la cobertura con menor perturbación antrópica. Los análisis estadísticos realizados resaltan la diversidad del bosque seco tropical, indicando la conexión entre diversidad y heterogeneidad vegetal. Se observó patrones de similitud entre las seis coberturas vegetales estudiadas, evidenciando a su vez la relación entre diversidad y perturbación antrópica, resaltando la importancia de la conservación de la heterogeneidad vegetal. La variabilidad en los patrones de actividad de los escarabajos coprófagos reveló comportamientos diurnos, nocturnos y crepusculares, sugiriendo una estrategia de limitación de competencia y optimización del uso de recursos. Los índices de diversidad funcional indicaron baja riqueza funcional, apuntando a una comunidad resistente a cambios ambientales, mientras que la alta divergencia funcional sugirió adaptabilidad y eficiencia ecológica. Los resultados resaltan el potencial papel de los sistemas maderables bien manejados en la conservación de la diversidad local, concluyendo la importancia de incluir evaluaciones de procesos funcionales y servicios ecosistémicos en estos estudios para fortalecer las estrategias de conservación y manejo forestal a nivel regional. |
---|