Estimación del valor de terreno de predios rurales con actividad económica industrial y agropecuaria mediante modelos econométricos, caso de estudio: municipio de Tocancipá-2022.

El avaluador rural debe conocer e implementar nuevas metodologías que le permitan optimizar tiempos y reducir gastos, siendo una de estas la de los modelos econométricos, metodología que ayuda en la sistematización del proceso de valuación inmobiliaria, que tiene en cuenta la intervención de diferen...

Full description

Autores:
Pacanchique García, Leidy Paola
Romero Flórez, Angela Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41947
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41947
Palabra clave:
Avalúo
Rural
Modelo econométrico
Terreno
Valor
Especialización en Avalúos -- Tesis y disertaciones académicas
Metodologías de valuación inmobiliaria rural
Modelos econométricos en la valuación de tierras
Crecimiento económico en zonas rurales
Análisis de precios hedónicos en terrenos industriales y agropecuarios
Valuation
Rural
Econometric Model
Land
Value
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:El avaluador rural debe conocer e implementar nuevas metodologías que le permitan optimizar tiempos y reducir gastos, siendo una de estas la de los modelos econométricos, metodología que ayuda en la sistematización del proceso de valuación inmobiliaria, que tiene en cuenta la intervención de diferentes variables explicativas referentes a los usos que existen y las características específicas que se deben implementar en este tipo de suelos. En el presente trabajo se toma como área de estudio el municipio de Tocancipá, teniendo en cuenta que en la zona rural se ha desarrollado un crecimiento económico importante, donde se pretende determinar el valor de la tierra para dos grandes actividades conforme a su uso permitido por el P.O.T vigente siendo estas: áreas de actividad industrial y áreas de actividad agropecuaria, dicho proceso se realiza por medio de la elaboración de dos modelos de precios hedónicos, generando una metodología que permita optimizar el proceso valuatorio, analizando el impacto de las diferentes variables, los modelos resultantes y su nivel de confianza en la realidad.