Variaciones morfológicas en el pedipalpo de machos de latrodectus garbae y latrodectus geometricus (araneae: theridiidae) a través de morfometría geométrica
Las arañas del género Latrodectus (Walckenaer, 1805), comúnmente conocidas como arañas "viuda negra", son reconocidas por su capacidad de producir una toxina que puede causar manifestaciones clínicas graves. Actualmente existen 34 especies dentro de este género, 4 de ellas están presentes...
- Autores:
-
Baron Toledo, Carol Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93653
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93653
- Palabra clave:
- Clasificación
Taxonómica
Variabilidad
Morfológica
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Taxonomic
Classification
Morphological
Variability
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Las arañas del género Latrodectus (Walckenaer, 1805), comúnmente conocidas como arañas "viuda negra", son reconocidas por su capacidad de producir una toxina que puede causar manifestaciones clínicas graves. Actualmente existen 34 especies dentro de este género, 4 de ellas están presentes en Colombia. Tradicionalmente, las especies de arañas se han clasificado según su morfología, donde las estructuras genitales han adquirido un alto valor para la clasificación. Sin embargo, en Latrodectus, esta clasificación ha enfrentado dificultades debido a la variación morfológica, especialmente en la coloración del opistosoma y los órganos sexuales. Estas variaciones están presentes incluso dentro de la misma especie. En esta investigación se aplica la técnica de la morfometría geométrica, modelo geométrico que se utiliza para identificar variaciones morfológicas. En este caso se identificarán variaciones en el pedipalpo masculino en las especies L. garbae y L. geometricus con el objetivo de ampliar el reconocimiento estadístico y morfológico de las variaciones que se pueden encontrar internamente dentro de una misma especie. Esto contribuirá a mejorar la determinación y clasificación de las especies de arañas viudas en Colombia. |
---|