Diseño y construcción de un modelo de sistema de calidad para el área de aseguramiento de red de una empresa de telecomunicaciones bajo la recomendación de la norma COPC

Un modelo de sistema de calidad dentro de una empresa busca mejorar la efectividad que está teniendo un área en específico o la empresa en general para desarrollar alguna actividad de alto impacto para la operación que se lleva a cabo. En el presente proyecto se buscó plasmar de forma dinámica e int...

Full description

Autores:
Novoa Amezquita, Hector David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40417
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40417
Palabra clave:
Norma COPC
Base de datos
Fibra óptica
Datacenter
Linux
Telecomunicaciones
Ingeniería Electrónica -- Tesis y disertaciones académicas
Confiabilidad (Ingeniería)
Seguridad en bases de datos
Servicio al cliente -- Informática
Localización de fallas (Ingeniería)
Telecomunicaciones
COPC standard
Database
Optical fiber
Datacenter
Linux
Telecommunications
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Un modelo de sistema de calidad dentro de una empresa busca mejorar la efectividad que está teniendo un área en específico o la empresa en general para desarrollar alguna actividad de alto impacto para la operación que se lleva a cabo. En el presente proyecto se buscó plasmar de forma dinámica e interactiva la efectividad que está teniendo el área de Aseguramiento de Red a la hora de informar a los clientes constantemente sobre el estado en el que se encuentra el reporte de falla realizado sobre algún servicio que se tiene contratado con la empresa, esto con el fin de cumplir estándares de calidad y demostrar el interés que tiene la empresa por satisfacer las necesidades del cliente. Inicialmente se planteó la idea, proponiendo evaluar los tiempos que los ingenieros están teniendo a la hora de mantener informado al cliente durante la vigencia de un reporte realizado por el mismo, mientras se realizan las actividades correspondientes de verificación y configuración que dé solución a lo reportado. Posterior a esto, se realizó la recopilación de los datos necesarios con ayuda del ingeniero a cargo dentro de la empresa y se consolido una base de datos limitada, esto con el fin no solo de evaluar los tiempos mencionados según la recomendación de la norma COPC la cual se enfoca en experiencia de cliente, también llegar a un promedio que indique el rendimiento que cada ingeniero a tenido en todos los casos manejados dentro del limite de meses que abarca la base de datos utilizada e incluso poder analizar la calidad que el grupo de ingenieros del área tuvo con un cliente en concreto. Teniendo los estadísticos propuestos y configurada la base de datos en el aplicativo donde se deseaba visualizar toda la información, se pudo generar análisis adicionales respecto a reincidencias de reportes, áreas que suelen ser más afectadas en el país por motivos controlables o no controlables por la empresa en busca de proponer acciones preventivas que reduzcan en gran medida los reportes de falla recurrentes.