Efecto de la retroalimentación generada por un dispositivo inteligente que evalúa el desarrollo de un gesto técnico deportivo

En la Educación Física el quehacer docente caracteriza su proceso de la enseñanza motriz, gracias al proceso de observación durante la práctica deportiva. El propósito de este trabajo fue determinar el efecto del gesto técnico deportiva en la postura de “Listos” en la salida en carreras de velocidad...

Full description

Autores:
Cabrera Bahamón, Blanca Rocío
Sarmiento Másmela, Daniel Joaquín
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40555
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40555
Palabra clave:
Retroalimentación
Gesto Técnico
Aprendizaje Motor
Propiocepción
Aprendizaje Automático
Maestría en educación en tecnología -- Tesis y disertaciones académicas
Retroalimentación propioceptiva en la educación física
Inteligencia artificial y aprendizaje motriz
Tecnología en la enseñanza del deporte escolar
Feedback
Technical gesture
Machine Learning
Proprioception
Motor learning
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En la Educación Física el quehacer docente caracteriza su proceso de la enseñanza motriz, gracias al proceso de observación durante la práctica deportiva. El propósito de este trabajo fue determinar el efecto del gesto técnico deportiva en la postura de “Listos” en la salida en carreras de velocidad en atletismo. El cual hace uso de una retroalimentación propioceptiva mediada por un Sistema Tecnológico con inteligencia artificial Machine Learning llamada “Teachable Machine”. La herramienta brinda la oportunidad de crear un ambiente de aprendizaje RIBD (Retroalimentación Inteligente Basado en un Dispositivo Tecnológico). Este ambiente diseñado desde una relación de la tecnología con la retroalimentación propioceptiva y el aprendizaje motriz permite observar, examinar y analizar la posición inicial de “Listos” en los movimientos posturales precisos y eficaces. Los sujetos pasan por un proceso en el que experimentan una sensación motora consciente, se pueden observar y analizar desde su propiocepción. Con el acompañamiento del docente los sujetos realizan una nueva practica para ejecutar de una forma continua, perseverante y repetitiva el mejoramiento de su postura. La implementación y uso del factor tecnológico en el ámbito del deporte escolar se desarrolló en seis clases de educación física con estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Distrital La Concepción.