Evaluación de la calidad -fisicoquímica y microbiológica- y la vulnerabilidad intrínseca del recurso hídrico subterráneo para riego a través de un análisis muestral de pozos existentes en el municipio de Tenjo Cundinamarca

Dada la importancia del recurso hídrico subterráneo en cuanto a su participación en las reservas de agua dulce disponibles en el planeta, se hace necesario visualizar el recurso hídrico de manera integral, cuyo manejo incluya la evaluación tanto de su calidad como su vulnerabilidad intrínseca, con e...

Full description

Autores:
Mojica Barrera, Maida Yurani
Sierra González, Karen Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/7216
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/7216
Palabra clave:
Agua subterránea
Acuífero
Calidad del agua
Vulnerabilidad intrínseca
Gestión integral del recurso
Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Calidad del agua
Análisis del agua
Desarrollo de recursos hídricos
Groundwater
Aquifer
Water quality
Intrinsic vulnerability
Integral resource management
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Dada la importancia del recurso hídrico subterráneo en cuanto a su participación en las reservas de agua dulce disponibles en el planeta, se hace necesario visualizar el recurso hídrico de manera integral, cuyo manejo incluya la evaluación tanto de su calidad como su vulnerabilidad intrínseca, con el propósito de conocer sus características, estado actual, debilidades y amenazas. El municipio de Tenjo, dependiente en gran medida de la extracción de este recurso para el desarrollo normal de sus actividades, requiere conocer y profundizar la información que tiene frente a éste en aras de una gestión adecuada e integral del mismo, que garantice su protección y uso adecuado. Para esto, se planteó la evaluación de la calidad fisicoquímica y microbiológica del recurso hídrico subterráneo y de la vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos presentes en el municipio, mediante un análisis muestral de pozos. La población para este estudio correspondió a los pozos dedicados a riego cuyas profundidades fuesen menores a 100 m., y estadísticamente el tamaño de muestra fue de 37. Los análisis de laboratorio fueron realizados por el Centro de Investigación Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y la información necesaria para la determinación de la vulnerabilidad provino de fuentes oficiales.