Arte urbano y educación artística en el marco del Museo Abierto de Bogotá
En este trabajo se presenta un informe detallado sobre cada una de las etapas de la pasantía titulada "Arte Urbano y Educación Artística" en el marco del Museo Abierto de Bogotá (MAB). El enfoque central se centra en la gestión de acciones que apoyaron a la entidad en el desarrollo de acti...
- Autores:
-
Claros Rozo, Brenda Vannesa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40904
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40904
- Palabra clave:
- Graffiti
Museo Abierto de Bogotá (MAB)
Gestión de acciones
Pedagogía
Vandalismo
Galerías locales
Arte callejero
Resignificación
Sociocultura
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística - Tesis y disertaciones académicas
Graffiti
Internship
Urban art
Artistic education
Open Museum of Bogotá (MAB)
Action management
Street art
Re-signification
Creativity
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En este trabajo se presenta un informe detallado sobre cada una de las etapas de la pasantía titulada "Arte Urbano y Educación Artística" en el marco del Museo Abierto de Bogotá (MAB). El enfoque central se centra en la gestión de acciones que apoyaron a la entidad en el desarrollo de actividades en el ámbito de las artes plásticas y visuales en el entorno urbano. Se examina la influencia del arte callejero como motor de cambio y transformación en las realidades socioculturales de la ciudad, así como la resignificación de estos espacios en colaboración con sus habitantes y la creación colectiva de galerías locales. Para llevar a cabo estas iniciativas, se establecieron áreas de producción y pedagogía dentro del proyecto MAB, fundamentales para la formación profesional de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Artística de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Lo anteriormente mencionado se refleja en la sistematización de un recorrido histórico por el graffiti en la ciudad, así como en la invitación a replantear la relación entre arte, espacio urbano y comunidad. Esta manifestación busca recordar que la creatividad y la expresión son herramientas poderosas para el cambio y la construcción de una sociedad más inclusiva y consciente. |
---|