Subjetividad, cultura y territorio: resignificaciones y reivindicaciones comunitarias de Techotiba-Kennedy a través de la experiencia del colectivo Muequetá Cultural

Esta investigación se desarrolló en el marco del Ciclo de Innovación Organizaciones sociales y sistematización de experiencias juveniles; formas de construcción de subjetividad, intersubjetividad y desubjetivación en Colombia, la cual presenta una lectura del campo comunitario artístico a través de...

Full description

Autores:
Jurado Rodríguez, Jorge Alberto
Galvis Osorio, David Alejandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37863
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37863
Palabra clave:
Resignificación del territorio
Sujetos deseantes
Colectivo Muequetá cultural
Trabajadores de la cultura
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales -- Tesis y disertaciones académicas
Experiencias juveniles
Construcción de subjetividad
Cultura local
Producción científica
Resignification of the territory
Desiring subjects
Muequetá cultural collective
Cultural workers
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigación se desarrolló en el marco del Ciclo de Innovación Organizaciones sociales y sistematización de experiencias juveniles; formas de construcción de subjetividad, intersubjetividad y desubjetivación en Colombia, la cual presenta una lectura del campo comunitario artístico a través de la trayectoria del Colectivo Muequetá Cultural en la localidad de Techotiba-Kennedy, los autores de la presente, reivindican la reflexión de las voces y vidas de sus protagonistas y revisan con sentido crítico los acontecimientos y fenómenos en los barrios, no para el desarrollo de un lenguaje epistemológico académico de élite productiva, o un requisito burocrático de la consecución de un título, sin pretender vincular los sujetos de las investigaciones invisibilizando contextos, romantizando realidades, extrayendo la información de estos ejercicios y archivándola; esperamos dar herramientas a quienes se interesan en experiencias locales colectivas y comunitarias. Los autores de este documento cohabitan el sector de la cultura en lo local, son público, espectadores y otras veces mediadores del mismo territorio donde tiene lugar lo descrito, relatado y reflexionado en este documento, reconociéndolo como TechotibaKennedy, ya que una concepción no niega la otra, ambas coexisten y relatan tiempos del mismo. Se dispone también la referencia y exposición de autores recientes en la mayoría de los ámbitos y categorías presentadas, para relatar que hay una producción científica subyacente que pretende reflexionar y representar diferentes capas de las realidades sociales y sus devenires, de la misma forma busca representar las acciones comunitarias visibilizando su lugar de importancia, logrando describir tanto las contradicciones inherentes, como los egos que allí se gestan y son necesarios para debatirse en los escenarios barriales, que algunos son pensados en los afectos y los vínculos, mientras que otros son pensados en demostrar capacidad de discurso y claridad. Dentro de estos discursos comunitarios habita también la explotación de conceptos y horizontes de colectividad que no coinciden con las acciones y son expuestos aquí para que puedan ser nombrados, conscientes y den posibilidad a ser reflexionados.