Análisis de los valores catastrales en la actualización en zona rural del municipio de Santa Rosa de Cabal

El proyecto de grado se centra en el análisis de las actualizaciones catastrales, un proceso fundamental para la toma de decisiones a nivel municipal, económico y territorial. En este contexto, se aborda específicamente el caso del municipio de Santa Rosa de Cabal, cuyo catastro fue actualizado con...

Full description

Autores:
Perilla Martinez , Jhon Sebastian
Yepes Castrillon , Raul
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93038
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93038
Palabra clave:
Catastro
Actualizacion
Variación
Analisis
Especialezación en avalúos -- Tesis y disertaciones académicas
Cadastre
Update
Variation
Analysis
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El proyecto de grado se centra en el análisis de las actualizaciones catastrales, un proceso fundamental para la toma de decisiones a nivel municipal, económico y territorial. En este contexto, se aborda específicamente el caso del municipio de Santa Rosa de Cabal, cuyo catastro fue actualizado con valores correspondientes a los años 2015 y 2024. El propósito de este estudio es realizar un análisis detallado de la variación porcentual de los valores catastrales entre estos dos años, con el fin de identificar posibles anomalías y errores cometidos durante la actualización. A través de un análisis descriptivo, se examinan las diferencias en los valores registrados para ambos periodos, lo que permite detectar casos atípicos que podrían reflejar inconsistencias en el proceso catastral. La identificación de estos errores es crucial, ya que puede tener un impacto significativo en la correcta valoración de bienes inmuebles, lo que a su vez influye en la recaudación de impuestos y en la planificación del desarrollo urbano. Además, este estudio no solo busca evidenciar los posibles fallos en el proceso de actualización catastral de Santa Rosa de Cabal, sino también proporcionar una metodología que pueda aplicarse en otros municipios de Colombia. De esta manera, se pretende contribuir al establecimiento de un marco de trabajo sistemático y eficiente para el análisis de variaciones catastrales en diferentes localidades del país, lo que permitirá mejorar la precisión y la transparencia en la gestión catastral y fiscal. Finalmente, los resultados obtenidos a partir de este análisis pueden ofrecer información valiosa para comprender los comportamientos económicos y demográficos del municipio, y servir como una herramienta para la toma de decisiones en términos de planificación urbana, distribución de recursos y políticas fiscales. Este enfoque tiene el potencial de optimizar la administración de los recursos y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santa Rosa de Cabal y otras ciudades colombianas.