Sistematización de la información digital sobre el Parque Arqueológico Las Piedras del Tunjo y el Centro Histórico de Facatativá

El presente estudio tuvo como objetivo principal formular una propuesta de sistematización de información digital para el Parque Arqueológico Piedras del Tunjo y el Centro Histórico de Facatativá. La metodología desarrollada reveló que la implementación de esta sistematización genera un proceso que...

Full description

Autores:
González Ruiz, Leidy Vanesa
Alvarado Ascencio, Juliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42280
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42280
Palabra clave:
Sistematización de información digital
Patrimonio cultural material
Patrimonio cultural inmaterial
Parque Arqueológico Las Piedras del Tunjo
Centro Histórico de Facatativá
Archivística y Gestión de la Información Digital -- Tesis y disertaciones académicas
Patrimonio arqueológico -- Facatativá (Cundinamarca, Colombia)
Gestión del patrimonio cultural -- Facatativá (Cundinamarca, Colombia)
Parque Arqueológico Las Piedras del Tunjo -- Facatativá (Cundinamarca, Colombia)
Systematization of digital information
Material cultural heritage
Intangible cultural heritage
Las Piedras del Tunjo Archaeological Park
Historical Center of Facatativá
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente estudio tuvo como objetivo principal formular una propuesta de sistematización de información digital para el Parque Arqueológico Piedras del Tunjo y el Centro Histórico de Facatativá. La metodología desarrollada reveló que la implementación de esta sistematización genera un proceso que aborda problemáticas presentes en organizaciones públicas, respaldado por tecnologías que aprovechan la información para promover cambios y transformaciones en un entorno competitivo, fundamentado en la transparencia de la gestión. Este proceso incluyó una búsqueda exhaustiva de textos que tuvieran relación a este patrimonio es por esta razón que se realizó un diligenciamiento de fichas descriptivas que ayudaron en el registro de la información sobre el patrimonio inmaterial y material de este municipio donde lo patrimonial se entrelaza con la vida cotidiana, cabe resaltar que la elaboración de encuesta y entrevistas tuvieron una gran importancia en esta investigación. Los resultados obtenidos de la investigación se plasmaron en una propuesta concreta de sistematización de información digital. Esta propuesta se centra en la recopilación y revisión documental de información relacionada con el patrimonio cultural material e inmaterial. La organización y clasificación de esta información culminan en la creación de una página web que facilita la divulgación de las memorias.