Diseño de recurso didáctico – videotutoriales – para el manejo de las herramientas ofrecidas por la Dirección de Infraestructura de Datos Espaciales y Estadísticas (DIDEE) de la Gobernación de Cundinamarca a la sociedad a través de su sitio web.
La Dirección de Infraestructura de Datos Espaciales y Estadísticas (DIDEE) de la Gobernación de Cundinamarca creada bajo la Ordenanza 082 de 2018 De la Asamblea Departamental de Cundinamarca tiene diversas funciones encaminadas a proporcionar herramientas a la sociedad a través de varios medios y un...
- Autores:
-
Sarmiento Martínez, Laura Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/32033
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/32033
- Palabra clave:
- Gobernación
Alfabetización
Videotutoriales
Recurso didáctico
Licenciatura en Física -- Tesis y disertaciones académicas
Infraestructura de datos espaciales
Sistemas de información geográfica (SIG)
Estudios económicos y estadísticos
Cartografía temática
Videotutorials
Didactic
Resource Governance
Literacy
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La Dirección de Infraestructura de Datos Espaciales y Estadísticas (DIDEE) de la Gobernación de Cundinamarca creada bajo la Ordenanza 082 de 2018 De la Asamblea Departamental de Cundinamarca tiene diversas funciones encaminadas a proporcionar herramientas a la sociedad a través de varios medios y uno de ellos es su página web . También se encarga de realizar y publicar estudios e investigaciones económicos, estadísticos, geoespaciales y cartográficos básicos y temáticos, a través del uso adecuado de sistemas estadísticos y de sistemas de información geográfica, así como asesorar a las dependencias y entidades del departamento en la materia , entre otras funciones. Para el procesamiento y análisis de la información, se apoya en el uso del software ArcGis y su página web está orientada a esta herramienta. El sitio web se encuentra disponible al público desde el año 2017 y ha sido alimentado gradualmente a lo largo de estos años, teniendo un fuerte auge desde el 2020, año en el que fue alimentado con bastante y variado contenido desde aplicaciones, tableros de control y archivos en formato PDF con información cartográfica de los municipios. Diversos entes que están relacionados con el departamento, como lo son las secretarías de cada municipio, las alcaldías, las empresas consultoras y hasta los mismos funcionarios de la Gobernación, requieren la información y herramientas proporcionadas por la Dirección para la formulación de políticas públicas pero no poseen el conocimiento en el manejo de ellas o, en algunos casos, desconocen su existencia. Esto también es debido a la constante rotación que tiene estos cargos por los cambios de administración sujetos a los procesos electorales regionales del país. Se ha evidenciado que los usuarios de este sitio web son en gran medida consultores especializados o estudiantes de universidades de la región que adelantan investigaciones en temas relacionados o personas asociadas a estas temáticas que desempeñan algún cargo dentro del departamento . El quehacer del licenciado en física responde a las necesidades de la sociedad relacionadas con el aprendizaje y la apropiación del conocimiento desde diferentes escenarios reconociendo y estableciendo las falencias en dicho proceso y, a su vez, proporcionando las estrategias necesarias para superarlas. Así mismo el empleo de herramientas tecnológicas e informáticas se han integrado en el estudio de las ciencias y en la ocupación del docente de física que, para este caso, se evidenciará en el manejo del Sofware ArcGis, que se encuentra programado en C++ y Python, y el análisis de datos que se puede realizar a partir de esta herramienta; por otra parte, el empleo de videotutoriales y recursos didácticos sirven como apoyo para los procesos de enseñanza. Así pues con el desarrollo de la pasantía se espera hacer un aporte que contribuya a la disminución de la curva de aprendizaje en el empleo de herramientas del geoportal de la Dirección y en todo lo relacionado con las tecnologías de la información y la comunicación que allí se empleen. Se propone una solución a esta problemática por medio del diseño de un recurso didáctico en una serie de videotutoriales que respondan a las necesidades de la Dirección para dar a conocer sus herramientas en la generación de información geoespacial, cartográfica básica y temática departamental. Los videotutoriales se han convertido en una herramienta muy empleada en la enseñanza ya que permiten la comprensión de la utilización de softwares y recursos tecnológicos a través del desarrollo y diseño instruccional del contenido a abordar adecuándolo al público objetivo y sirven como complemento para una gran variedad de escenarios de aprendizaje (Mayoral et al., 2019). Desde el grupo de Investigación FISINFOR y a través de una de sus líneas de investigación que es la Alfabetización Científico Tecnológica se han desarrollado propuestas encaminadas a la producción de recursos educativos que sirven como alternativa o complemento a la enseñanza de la física. Con esta pasantía se pretende alimentar esta línea de investigación, y esta vez no sólo dirigido a profesores e investigadores, sino también a profesionales de las ciencias involucrados en el estudio de problemáticas y en la toma de decisiones para el beneficio de la sociedad. |
---|