Reivindicación del uso de las plantas alimentarias y medicinales más comunes por parte de las mujeres de algunas comunidades indígenas para la enseñanza ambiental

Este proyecto de grado en modalidad de pasantía se realizo en el Jardín Botánico de Bogotá, trabajando con la línea de interculturalidad en la maloca; esto permitió tejer la palabra con algunas mujeres de comunidades indígenas hablando sobre la importancia del uso y la relación que han tenido con la...

Full description

Autores:
Barrera Laguna, Paula Geraldine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41033
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41033
Palabra clave:
Plantas
Medicinal
Indígenas
Educación
Ambiental
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Plantas medicinales
Plantas cultivadas
Etnobotánica
Educación ambiental
Plants
Medicinal
Indigeneous
Education
Environmental
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Este proyecto de grado en modalidad de pasantía se realizo en el Jardín Botánico de Bogotá, trabajando con la línea de interculturalidad en la maloca; esto permitió tejer la palabra con algunas mujeres de comunidades indígenas hablando sobre la importancia del uso y la relación que han tenido con las plantas alimentarias y medicinales, con esto nace la necesidad de diseñar una herramienta educativa, por medio de un documental realizado con las charlas de estas mujeres compartiendo algunos conocimientos y formas de enseñanzas sobre estas plantas a sus descendientes, destacando la importancia de la conservación y la diversidad de las plantas alimentarias y medicinales. Al finalizar de la aplicación del documental se presentó en forma de homenaje a las mujeres indígenas y campesinas sabedoras de la naturaleza la presentación de una escultura realizada en materiales reciclables representando la importancia de estos saberes para enseñanza ambiental.