Responsabilidad y justicia social en el deporte. estudio de caso: liga de fútbol popular de Bogotá

Esta investigación es el relato del deporte para todos; construido por personas del barrio y para el barrio, que llevan a cabo procesos con sus comunidades desde el liderazgo y la valentía por una mejor sociedad. El fútbol toma un papel protagónico, La Liga de Fútbol Popular (LFP) y sus escuelas Est...

Full description

Autores:
Cardozo Cucunuba, Sergio David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39463
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39463
Palabra clave:
Justicia social
Responsabilidad social
Fútbol popular
Deporte para todos
Administración deportiva -- Tesis y disertaciones académicas
Deporte para todos
Responsabilidad social
Justicia social
Fenomenología
Social justice
Social responsibility
Popular soccer
Sports for all
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigación es el relato del deporte para todos; construido por personas del barrio y para el barrio, que llevan a cabo procesos con sus comunidades desde el liderazgo y la valentía por una mejor sociedad. El fútbol toma un papel protagónico, La Liga de Fútbol Popular (LFP) y sus escuelas Estrellas de Casa Loma y Montañeros C.B. las cuales tienen como pilar el deporte como eje social y transformador. El objetivo principal fue identificar los aportes de la Liga a la construcción de responsabilidad y justicia social. Desde el paradigma de la fenomenología, con el fin de garantizar un vínculo con la problemática social y el estudio de caso como método de investigación, para crear una comunicación con la comunidad y todos sus actores. Se utilizó como instrumentos de recolección de información: Encuesta, observación participante y entrevista. Los resultados fueron los de escuchar a los niños y jóvenes, como entienden la justicia social desde los derechos, deberes y valores, la responsabilidad social desde el aporte de sus escuelas en el bienestar y calidad de vida de sus territorios y el deporte para todos, como la clave para disfrutar de este derecho. Se le entrega a LFP, una propuesta de Modelo de Gestión Responsabilidad y Justicia Social, basado en los resultados y hecho para un presente y la disposición de un futuro como organización