Identificación de peligros, evaluación de riesgos y estimación de controles de riesgos asociados a condiciones de seguridad en la empresa Ingetec Ambiental S.A.S.
El proyecto se desarrolló en la empresa Ingetec Ambiental S.A.S., y surge a partir de la necesidad de identificar los riesgos que puedan aparecer, y de presentar una serie de medidas mediante las cuales se generen medidas de acción de prevención y mitigación de estos, es decir soluciones y recomenda...
- Autores:
-
De Moya Molina, José David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93745
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93745
- Palabra clave:
- Accidente de trabajo
Evaluación del riesgo
Identificación del peligro
Metodología de identificación del riesgo
Sistema General de Riesgos Laborales
Work accident
Risk assessment
Hazard identification
Risk identification methodology
General Occupational Risk System
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El proyecto se desarrolló en la empresa Ingetec Ambiental S.A.S., y surge a partir de la necesidad de identificar los riesgos que puedan aparecer, y de presentar una serie de medidas mediante las cuales se generen medidas de acción de prevención y mitigación de estos, es decir soluciones y recomendaciones para el control del riesgo. Para esto, se toma como base la normativa colombiana legal pertinente al tema estudiado, como: Ley 1562 de 2012, Decreto 1072 de 2015, Decreto 0312 de 2019, Resolución 2400 de 1979 y Resolución 4272 de 2021. Complementando esto, se hizo un análisis comparativo de tres metodologías de evaluación de riesgo: el método William T. fine, método Binario de la INSHT y el método Simplificado NTP 330, se analizaron las ventajas y desventajas de cada uno, escogiendo finalmente el método Simplificado NTP 330 siendo esta metodología la que más se ajustó al tipo y tamaño de la empresa y además se enfoca en los resultados de riesgos que puedan causar accidente. Se aplicaron unos cuestionarios que sirvieron para conocer el panorama de exposición a distintos riesgos de seguridad: químico, mecánico, eléctrico, de trabajo de altura, de orden público y locativo (orden y limpieza) a las que tanto área operativa (técnico de refrigeración) como área administrativa (Gerente, Directora de operaciones, Ejecutiva de cuentas, Analista de informes) se encuentran expuestos. Esta evaluación se realizó aplicando el método Simplificado NTP 330, generando distintos niveles de deficiencia por riesgo evaluado, así como nivel de exposición por cargo, para obtener con estos un nivel de probabilidad de ocurrencia del riesgo, interpretando con esto los distintos niveles de probabilidad según activad realizada por cargo, posteriormente se evalúa el nivel de consecuencia relacionado y de esta manera obtener el nivel de riesgo y determinar si estos son aceptables o no. Finalmente, emitiendo unas medidas de intervención y recomendaciones. |
---|