Monografía análisis comparativo de costos de referencia del Acueducto en Bogotá con respecto algunos municipios que compran agua en bloque en un periodo de los últimos 5 años
Se hace importante el recurso del agua en la sociedad para la satisfacción y la adecuada prestación de servicio de acueducto, cubriendo las necesidades básicas vitales del hombre como lo es el alimentarse, cuidar de sí mismo, la producción y utilización de este para las diferentes industrias, entre...
- Autores:
-
Castañeda Martinez, María Paula
Espitia Poveda, Erika Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40116
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40116
- Palabra clave:
- Servicio público
Agua en bloque
Suministro
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión del agua -- Economía y finanzas
Acueducto
Suministro de agua
Public service
Block water
Supply
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Se hace importante el recurso del agua en la sociedad para la satisfacción y la adecuada prestación de servicio de acueducto, cubriendo las necesidades básicas vitales del hombre como lo es el alimentarse, cuidar de sí mismo, la producción y utilización de este para las diferentes industrias, entre otras actividades que permitan la subsistencia y desarrollo de este. A pesar de ello, no todos los departamentos y municipios cuentan con el alcance legal financiero y económico para lograr las actividades correspondientes al servicio o recurso. Bogotá aproximadamente hace 15 a 20 años, se ha encargado de la venta de agua en bloque a municipios cercanos a la capital, entre ellos Cajicá, Chía, Funza, Madrid, Mosquera, Sopó, Tocancipá y La Calera. Teniendo en cuenta que el agua que consumimos los bogotanos es proveniente de los páramos de Chingaza, Guerrero y Sumapaz por lo cual La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá capta, almacena, trata y distribuye; a través de embalses, plantas de tratamiento y redes de distribución. El análisis comparativo por plantear de las tarifas y costos en los municipios de Cajicá, Chía, Mosquera, Funza y Madrid, que compran el agua en bloque a la empresa de acueducto alcantarillado de Bogotá EAAB, reconociendo el monopolio existente en la captación del agua y los diferentes procesos, que permiten tener la factibilidad para venderles la llamada agua en bloque a diferentes municipios de la sabana de Bogotá. Bogotá suministra alrededor del 40 – 50 % del total de agua que cada uno de estos municipios vende, es así que llegamos a las siguientes incógnitas ¿Cómo subsistirán estos municipios en caso de Bogotá deje de vender agua en bloque?, ¿los municipios cuentan con algún respaldo legal, económico y financiero con el fin de conformar una empresa regional para el tratamiento de agua?; Sin embargo la prestación del servicio depende de la economía que presentan los municipios garantizando así su continuidad y cumplimiento de la demanda existente y sus proyecciones; Mediante esta investigación se reconocerán las ventajas y desventajas a través de un análisis comparativo de costos con respecto a la compra de agua en bloque, determinando diferentes variables sobre la tarifa e incidencia de su compra, en los costos evidenciados en un periodo a 5 años. Teniendo en cuenta la información secundaria sobre las empresas prestadoras del servicio de acueducto en: Cajicá, Chía, Mosquera, Funza y Madrid, además de la información del SUI, obteniendo información acerca del servicio que prestan las empresas de estos municipios respecto a la prestación y el conocimiento de los costos y tarifas que pagan a los prestadores. |
---|