Impacto socioeconómico de los servicios de Bienestar Universitario en la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Este trabajo de investigación se centra en analizar el impacto de los servicios de carácter socioeconómico ofrecidos por Bienestar Universitario en los estudiantes de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UD) para el primer semestre académico de 20...

Full description

Autores:
Ortiz Rodriguez, Nicolas
Salgado Vitola, Daniel Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40715
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40715
Palabra clave:
Servicios de Bienestar Universitario
Análisis de datos
Medición del impacto
Instrumento de medición
Facultad de Ciencias y Educación
Ingenieríaa Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Bienestar universitario
Impacto socioeconómico
Satisfacción estudiantil
University welfare services
Faculty of Science and Education
Measurement instrument
Data analysis
Impact measurement
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo de investigación se centra en analizar el impacto de los servicios de carácter socioeconómico ofrecidos por Bienestar Universitario en los estudiantes de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UD) para el primer semestre académico de 2023, que para este periodo de tiempo estuvo compuesta por 7232 estudiantes matriculados, de los cuales 1235 recibieron estos beneficios. Inicialmente, se llevó a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica para contextualizar el estudio y comprender a fondo el tema. Se identificaron enfoques teóricos, investigaciones previas y variables clave relacionadas con el bienestar estudiantil. Posteriormente, se diseñó un instrumento de medición específico a través de un enfoque participativo, el cual se implementó mediante encuestas difundidas a través de correo electrónico a una muestra determinada a través de un muestreo estratificado de 183 estudiantes. El análisis de los datos, realizado con visualizaciones a través de software BI y análisis de correlaciones en SPSS, proporcionó una visión detallada sobre la satisfacción con los servicios, la percepción de su impacto y posibles áreas de mejora.