Apoyo técnico para procesos I+D+i en proyecto de cálculo de biomasa forestal en la zona del pacifico colombiano mediante técnicas de teledetección

Este trabajo tiene como objeto analizar y adecuar una metodología en fase de exploración, que permita el cálculo de biomasa aérea (AGB) de forma indirecta, reemplazando los procesos tradicionales directos, los cuales suelen ser invasivos y destructivos para los ecosistemas. Para este caso se cuentan...

Full description

Autores:
Rojas Casallas, Germán Orlando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42074
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42074
Palabra clave:
Biomasa
Índices de vegetación
LiDAR
Teledetección
Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Teledetección en biomasa forestal
Cálculo de biomasa aérea
Métodos no invasivos en ecología
Biomass
Vegetation índices
LiDAR
Remote sensing
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este trabajo tiene como objeto analizar y adecuar una metodología en fase de exploración, que permita el cálculo de biomasa aérea (AGB) de forma indirecta, reemplazando los procesos tradicionales directos, los cuales suelen ser invasivos y destructivos para los ecosistemas. Para este caso se cuentan con tres parcelas ubicadas en los municipios del Medio Baudó y Bajo Baudó en el departamento del Chocó, dicha estimación se realizó usando datos LiDAR en este caso aerotransportado. Esta técnica de teledetección activa emplea pulsos láser que calculan la distancia que se tiene entre el sensor y la superficie, generando nubes de puntos que poseen valores de posición como lo son X, Y y Z (altura) información con la que se generaron dos insumos bases los modelos digitales tanto de elevación (MDE), como de superficie (MDS) que permitieron elaborar el modelo digital de vegetación (MDV), también se usaron índices de vegetación SAVI, NDVI y SAVI, calculados a partir de imágenes del sensor Sentinel-2, que permitieron la generación de mapas de bosque – no bosque, correlacionando los datos obtenidos, conforme con lo anterior; el modelo de cuantificación de biomasa genero valores teóricamente cercanos a los reales, Sin embargo, en una segunda etapa deberán validarse con datos de muestreo en campo para aumentar la precisión y confiabilidad de la información obtenida.