Apoyo a la Contraloría de Bogotá en la Auditoria de Desempeño “Determinación Predios Omisos IPU (Impuesto Predial Unificado), Vigencia 2012”.
El apoyo brindado a la Contraloría de Bogotá durante el transcurso de la pasantía, se distribuyó mediante el adelanto de tres (3) auditorías, correspondiente a dos (2) de desempeño y una (1) de regularidad. En primer lugar, la auditoria de desempeño, “Determinación predios omisos IPU (Impuesto Predi...
- Autores:
-
Carrero Vargas, Angelica María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/13780
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/13780
- Palabra clave:
- IPU
Omisos
Exclusión
Contribuyente
Contratación
Avalúo
INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
IMPUESTO PREDIAL - BOGOTÁ (COLOMBIA)
IMPUESTO PREDIAL - PROCESAMIENTO DE DATOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
IPU
Omitted
Exclusion
Taxpayer
Hiring
Appraisal
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El apoyo brindado a la Contraloría de Bogotá durante el transcurso de la pasantía, se distribuyó mediante el adelanto de tres (3) auditorías, correspondiente a dos (2) de desempeño y una (1) de regularidad. En primer lugar, la auditoria de desempeño, “Determinación predios omisos IPU (Impuesto Predial Unificado), vigencia 2011 y 2012”, en la cual, el objetivo principal por parte de la contraloría, era el de vigilar la gestión fiscal realizada por la Secretaria Distrital de Hacienda- SDH en cuanto al recaudo de los dineros correspondientes al estado. Sin embargo, por medio del tratamiento (filtros y cruces) realizado a las diferentes bases de datos otorgadas por la SDH y la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital- UAECD, se determinó una muestra final, en la cual solo se evidencian los casos correspondientes a la vigencia de 2012, y para los cuales, la administración no realizó de manera eficaz su gestión, generando cuatro (4) hallazgos administrativos con incidencia fiscal y presunta incidencia disciplinaria, por el no pago del Impuesto Predial Unificado, para la vigencia 2012. Esto, también, con la ayuda de aplicativos otorgados por las mismas entidades, como el SIT II- Sistema de Información Tributaria, el SIIC- Sistema Integrado de Información Catastral y el VUR- Ventanilla única de Registro; además de geoportales como Google Maps, Google Earth, SINUPOT y Mapas Bogotá para la localización de dichos predios. Asimismo, el liquidador otorgado por la SDH, con el cual fue posible determinar los valores correspondientes del IPU con sanciones e intereses correspondientes a los contribuyentes omisos. En segundo lugar, la Auditoria de Desempeño “Evaluación contratación para el soporte tecnológico que brinda ESRI Colombia, Prosis y Pro- cálculo ante la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital”, en la cual, se cuestionó la modalidad de contratación celebrada entre la UAECD y ESRI Colombia S.A.S. Por tal razón, en un inicio se realizó un estudio exhaustivo de los contratos 085 de 2017, 206 de 2015 y 050 de 2015, teniendo en cuenta los argumentos que tuvo en cuenta la entidad para la selección de la modalidad de Contratación Directa como opción más favorable. Sin embargo, teniendo en cuenta que ESRI Colombia no es la única firma capaz de presentar solución a la necesidad de la entidad en cuanto a la captura de información en campo, se establece la transgresión de la norma, iniciando por la Constitución Política de Colombia, en la cual, en su artículo 333 enuncia que “La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades “, generando la violación de los principios de eficiencia, planeación, transparencia, publicidad e imparcialidad que no solo buscan proteger los recursos de la organización, sino también del estado, ya que al ser una tecnología que no permite comparación en el mercado mediante otras soluciones, genera riesgos económicos al no tener como establecer si lo pagado es lo justo, generando de igual manera hallazgos administrativos con presunta incidencia disciplinaria y penal por la falta de planeación de los estudios de mercado, y por la utilización de la figura jurídica de falta de pluralidad de oferentes para los contratos mencionados. Y la tercera auditoria de regularidad a la SDH, enfocada en el control fiscal interno realizado por la entidad referente a los predios inexactos del pago del IPU para la vigencia 2012. Esta auditoria ligada a la primera, en cuanto a la mala gestión efectuada por la administración en el cobro del impuesto predial. |
---|