Pasantía escuela "Justicia ambiental y planes de vida: construcción de paz desde el territorio" En la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo"
El presente informe es la presentación de los resultados obtenidos en el desarrollo de la pasantía realizada con el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo -en adelante CCAJAR- en vinculación con la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, esto para...
- Autores:
-
Parada González, Julián Nicolás
Ramirez Navarro, Laura Nataly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30793
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/30793
- Palabra clave:
- Justicia ambiental
Justicia
Territorio
Construcción de paz
Acuerdos de paz
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Bogotá - Colombia)
Cultivos ilícitos
Educación popular
Educación ambiental
Environmental justice
Justice
Territory
Peace building
Peace agreements
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente informe es la presentación de los resultados obtenidos en el desarrollo de la pasantía realizada con el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo -en adelante CCAJAR- en vinculación con la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, esto para la realización de la Escuela de “Justicia Ambiental y Planes de Vida: Construcción de Paz desde el Territorio” la cual centra su atención en aquellas comunidades cultivadoras de cultivos de uso ilícito, que se han proyectado mecanismo de alternativas en sus territorios mediante la sustitución voluntaria de estos por medio de la implementación del punto 4 “Solución al Problema de las Drogas Ilícitas” de los Acuerdos de Paz de La Habana entre el gobierno nacional y las ex guerrilla de las FARC -EP. Con el fin de fortalecer este proceso formativo los estudiantes acompañaron y apoyaron al equipo de formación del CCAJAR tanto en la planeación curricular de la escuela como en el desarrollo y seguimiento del proceso formativo. |
---|