Identificación de los suelos con potencial de vertimiento de agroquímicos en Cundinamarca, a partir de la modelación por medio del sofware Modflow
La contaminación del suelo ha sido uno de los principales objetos de estudio y legislación en los últimos años a nivel nacional. La afectación de esta matriz ha sido tratada por organismos legislativos en busca de una solución que inhiba el desequilibrio fisicoquímico de su estructura interna, como...
- Autores:
-
Ríos Camargo, Sebastián
Aponte Quiroga, Mateo Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40878
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40878
- Palabra clave:
- Vertimiento al suelo
Aguas residuales no domésticas tratadas
Agroquímicos
Suelos de Cundinamarca
Modelación de contaminantes
Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones
Análisis de suelos
Vertederos de residuos
Vertido de residuos
Residuos químicos
Residuos agrícolas
Residuos industriales
Programación (Computadores electrónicos)
Dumping on the ground
treated non-domestic wastewater
Agrochemicals
Soils of Cundinamarca
Pollutant modeling
- Rights
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La contaminación del suelo ha sido uno de los principales objetos de estudio y legislación en los últimos años a nivel nacional. La afectación de esta matriz ha sido tratada por organismos legislativos en busca de una solución que inhiba el desequilibrio fisicoquímico de su estructura interna, como también la regulación de las aguas subterráneas que se encuentren afectadas por este fenómeno. Por ende, es necesario investigar la génesis de estos impactos, atribuidos mayormente a actividades económicas como la agricultura y la tecnificación del cultivo debido a la utilización de fertilizantes, antioxidantes y pesticidas, con el objetivo de optimizar la línea productiva y acrecentar la siembra. Por tanto, la necesidad del sector agrícola por continuar con su desarrollo económico y de dar abasto a la creciente demanda de alimento de la sociedad actual establece la obligación de crear alternativas de sostenibilidad del recurso suelo compatibilizando los procesos agroindustriales con el medio circundante. Dado lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo general “identificar los tipos de suelos, a nivel departamental, con la capacidad y pertinencia de asimilación, conducción y difusión para la disposición de vertimientos de aguas residuales de agroquímicos, a través del trabajo sinérgico de consulta bibliográfica y modelación, realizada por el software Processing Modflow. Para su desarrollo se definieron las siguientes fases metodológicas: a) Reconocimiento del suelo de Cundinamarca, a través de información bibliográfica; b) Espacialización geográfica del área objetivo, en la que se definan las zonas del departamento que cumplan con la densidad agroindustrial y con la estratificación del suelo deseados; c) Modelación de los agroquímicos en la matriz del suelo, por medio del Software Modflow, programa desarrollado por el Servicio Geológico de USA para simular el flujo de agua, y la evolución de los niveles en las condiciones de bombeo en el suelo; y d) Estructuración y construcción de la herramienta técnica |
---|