Contribución al conocimiento de la biofluorescencia en mariposas Ithomiini (Nymphalidae: Danainae): aportes a su historia evolutiva.
Las mariposas han desarrollado estrategias para comunicarse por medio de la luz, sustancias químicas, sonidos y vibraciones, medios que a su vez reducen la probabilidad de ataque y desempeñan un papel importante en la selección sexual. Dentro de esos mecanismos de comunicación se han estudiado los p...
- Autores:
-
Cuitiva Arias, Angie Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42402
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42402
- Palabra clave:
- Fotoluminiscencia
Reconstrucción filogenética
Patrones alares
Evolución morfológica
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Biofluorescencia - Mariposas - Filogenia
Comunicación animal - Señales visuales - Evolución
Mimetismo - Mariposas - Coloración
Entomología - Sistemática - Biodiversidad
Photoluminescence
Phylogenetic reconstruction
Wing patterns
Morphological evolution
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Las mariposas han desarrollado estrategias para comunicarse por medio de la luz, sustancias químicas, sonidos y vibraciones, medios que a su vez reducen la probabilidad de ataque y desempeñan un papel importante en la selección sexual. Dentro de esos mecanismos de comunicación se han estudiado los parches fluorescentes presentes en diversos organismos vivos, incluidas las mariposas. Este fenómeno, conocido en el campo de la biología como biofluorescencia, puede dar información sobre el estado fisiológico de los individuos, las formas de comunicación entre especies y las estrategias de defensa contra los depredadores. Sin embargo, los aspectos relacionados con la biofluorescencia en mariposas son en general menos estudiados que los de otros grupos y aunque se presentan algunas investigaciones, la información tiende a ser escasa o presenta datos con algunas inconsistencias que llevan a una interpretación sesgada sobre el alcance de la biofluorescencia. Esto dificulta determinar un origen preciso y contribuir a la historia evolutiva de la biofluorescencia en especies como los ithomiinos, que son importantes porque modelan los complejos de mimetismo batesiano y mülleriano a través de las señales aposemáticas que exhiben. Por esa razón, surge este trabajo con el objetivo de contribuir al conocimiento de la biofluorescencia en especies de mariposas Ithomiini (Nymphalidae: Danainae) en Colombia. Lo anterior se hizo mediante una revisión exhaustiva de la presencia del fenómeno en las especies de la tribu Ithomiini encontradas en colecciones entomológicas y recolectadas en campo. Con los datos obtenidos se generó a través de software especializado la reconstrucción filogenética del carácter y posteriormente se clasificaron los anillos miméticos según la incidencia de la biofluorescencia en las especies que los conformaban. Esto llevó a generar nuevos registros de especies biofluorescentes e identificar que la biofluorescencia se presenta como una homoplasia paralela, presente en diferentes patrones alares con coloración amarilla. Además, las observaciones llevaron a proponer una agrupación más cohesiva de los anillos miméticos en la tribu Ithomiini. |
---|