Diseño y redacción de las recomendaciones para la denominación de edificaciones con niveles de seguridad y edificaciones inteligentes

Con el transcurso del tiempo, la tecnología se ha convertido más que un privilegio, en una necesidad, lo cual puede atribuirse en gran parte a todos aquellos avances tecnológicos que han surgido y han optimizado diferentes tareas que solía hacer el hombre de manera manual, las cuales, en muchas ocas...

Full description

Autores:
Usta Hernández, Jasset Samyr
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1607
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/1607
Palabra clave:
EDIFICIOS INTELIGENTES
REDES DE COMPUTADORES- DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DOCOMOTICA
SISTEMAS MULTIMEDIA- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Con el transcurso del tiempo, la tecnología se ha convertido más que un privilegio, en una necesidad, lo cual puede atribuirse en gran parte a todos aquellos avances tecnológicos que han surgido y han optimizado diferentes tareas que solía hacer el hombre de manera manual, las cuales, en muchas ocasiones, llegaban a ser demoradas, no tan exactas y que podían implicar riesgos para quienes las ejecutaban. El haber delegado varias de esas tareas a los diferentes dispositivos y computadores desarrollándose estas de una manera más rápida, ha representado un gran alcance para el hombre quien cada vez debe realizar menos esfuerzos en ciertas labores y así poderse dedicar y profundizar en otros campos. Para los inmuebles las cosas no han sido diferentes, comenzando por los instrumentos utilizados en la construcción hasta los diferentes servicios que se incluyen en el mismo como son alarmas, acceso a puertas, detección de incendios etc. En la actualidad, existe una gran diversidad de equipos encargados de realizar diferentes tareas con respecto a ésta área de interés, que pueden llegar a utilizarse en diferentes mercados como lo son la vivienda tanto en edificios como casas, el comercio con bodegas y oficinas, túneles etc. Estos equipos han permitido que de manera autónoma se envíen y reciban señales a uno o varios ordenadores, encargadas de mantener en orden un edificio. La llegada de una gran cantidad de señales, muchas de ellas de diferentes sistemas, a un solo ordenador pueden causar conflicto en su funcionamiento, por ello se ha hecho necesaria la creación de un solo sistema general encargado de la toma de decisiones de control.