Pautas para la creación de soluciones didácticas accesibles y que atienden al estado afectivo del alumno
Documento, desarrollado por el proyecto ACACIA y cofinanciado por el programa Erasmus+, su objetivo es crear soluciones educativas accesibles que se adapten a la salud emocional de los estudiantes. Se reconocen las necesidades de los estudiantes con discapacidades y otros grupos vulnerables para pon...
- Autores:
-
García Martínez, Álvaro
Bravo Osorio, Felipe
Rodríguez Reina, Nahir
Lobos Figueroa, Juan Pablo
Merino Rubilar, Cristian
Castiblanco Carrasco, Rodulfo Armando
Muñoz Albarracín, Liz Mayoly
Morales Silva, Tatiana
Ayala Cardona, Jaime Alberto
Centeno Bravo, Blanca Nevai
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39143
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39143
- Palabra clave:
- proyecto ACACIA
Pautas didácticas
Accesibilidad
Afectividad
Diseño Universal
Atención diferenciada
Atención diferenciada
Conocimientos técnicos
Sensibilidad
Educación accesible
Estrategias didácticas
Afectividad en lo comunicativo
Transformación de modelos pedagógicos
Inclusión educativa
Interaccion social
Motivación
Resolución de problemas
Objetivos educativos
Contenidos procedimentales
Metodología didáctica
Recursos de información accesibles
Herramientas educativas
Tecnología educativa
ACACIA project
Didactic guidelines
Accessibility
Affectivity
Universal Design
Differentiated Attention
Differentiated attention
Technical knowledge
Sensitivity
Accessible education
Didactic strategies
Affectivity in communication
Transformation of pedagogical models
Educational inclusion
Social interaction
Motivation
Problem solving
Educational objectives
Procedural contents
Didactic methodology
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Documento, desarrollado por el proyecto ACACIA y cofinanciado por el programa Erasmus+, su objetivo es crear soluciones educativas accesibles que se adapten a la salud emocional de los estudiantes. Se reconocen las necesidades de los estudiantes con discapacidades y otros grupos vulnerables para poner fin a la discriminación y la exclusión en la educación superior. Cultiva ha desarrollado modelos y contenidos para ambientes educativos que consideran el factor emocional. Se ofrecen bases teóricas y estándares prácticos para la creación de pautas educativas que mejoren la calidad educativa y reduzcan la deserción. El objetivo de las reglas propuestas es adaptarse a varios contextos, lo que permitirá a cada institución educativa crear soluciones propias que sean didácticas y fáciles de usar. |
---|